EXTERIORES ACONSEJA A LOS ESPAÑOLES QUE VUELEN A EEUU QUE NO CREEN NINGUN PROBLEMA EN LOS AVIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores aconseja xplícitamente a los españoles que vuelen a EEUU que no creen el menor problema en los aviones, ya que las autoridades norteamericanas han adoptado una política de "tolerancia cero" en este terreno después del 11 de septiembre.

En las Recomendaciones de Viaje que Asuntos Exteriores difunde a través de su página web, la dedicada a Estados Unidos recomienda buena conducta en el avión y advierte también de que a la llegada al aeropuerto puede ocurrir que se tenga que pasar por un interrogatorio y la toma e huellas digitales.

Respecto al viaje, Asuntos Exteriores explica que "los visitantes que viajen en avión con destino a EEUU o con procedencia de EEUU deben ser conscientes que tanto las compañías aéreas como las autoridades americanas son cada vez más vigilantes a cualquier incidente que pueda producirse a bordo del avión por pasajeros irascibles o violentos, aplicando la mayoría de las veces la regla de 'tolerancia cero".

"Tanto si se trata de negarse a obedecer a alguna consigna de a bordo, cmo a actos de violencia", añade la información del servicio diplomático español, "los pasajeros se exponen a consecuencias penales con tales comportamientos".

Respecto a las medidas de vigilancia en destino, Exteriores informa de que "la puesta en aplicación desde el año 2002 de un procedimiento especial (programa US-VISIT) que actualmente se aplica sólo a algunos visitantes es susceptible de generalización a los visitantes de todos los países".

"Dicho sistema de control automatizado en las entraas y salidas de todos los visitantes permite al inspector del Homeland Security Department tomar la decisión de efectuar a la entrada lo siguiente: fotografía, toma de las huellas digitales y entrevista acerca del objeto y motivo de su viaje", añade la información de Exteriores.

Una vez superados los controles aeroportuarios ahora reforzados ante la amenaza terrorista, los riesgos para la seguridad personal parecen ser los tradicionales, es decir, "los problemas de delincuencia en los barrios marginals de las grandes ciudades". Asuntos Exteriores recomienda evitar determinadas zonas de ciudades como Boston, Miami, Washington y Nueva Orleans.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2003
M