EXTASIS. EL GOBIERNO BRITANICO PIDE PORTEROS DE DISCOTECA AVALADOS POR LA POLICIA Y PERSONAL QUE SEPA PRIMEROS AUXILIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Interior británico ha decidido combatir el alto número de muertes por consumo de éxtasis y otras drogas ilegales cursando una directriz en la que recomienda que los porteros de salas de fiestas cuenten con el aval de la policía y que en ellas haya personal formado para prestar primeros auxilios enhabitaciones ventiladas y frescas.

La directriz, una pormenorizada guía de ochenta páginas titulada "Safer clubbing" ("Discotecas más seguras"), va dirigida principalmente a los dueños y promotores de salas de fiestas y a las autoridades responsables de darles la licencia y de vigilar que cumplen la normativa.

La guía, a la que tuvo acceso Servimedia y de cuyas lineas maestras se hace eco hoy la prensa británica, señala que el personal de las salas de fiestas debería recibir formación para saber tender casos de intoxicación por alcohol o drogas ilegales.

Establece también que las salas de fiesta deben disponer de un suministro adecuado de agua, evitar entradas superiores al aforo, contar con sistemas adecuados de aire acondicionado y ventilación, y regular el volumen de la música para reducir el riesgo de que los que estén en la pista de baile sufran hipertermia.

Recomienda que las discotecas contraten a personas que cuenten con el visto bueno de la policía, para prevenir que los portero y demás personal se conviertan en cómplices de quienes introducen drogas en las salas de fiesta. También sugiere que se utilicen sistemas detectores de metales para impedir la introducción de armas de fuego y que el personal de la discoteca patrulle regularmente por las corredores y las áreas más reconditas con el propósito de impedir el tráfico de drogas y para ayudar a gente que pueda encontrarse en peligro.

La guía de Interior británico subraya que el consumo de drogas se vuelve especialmente peliroso cuando se mezclan diversas sustancias estupefacientes y en ambientes sobrecalentados, circunstancias ambas que se dan casi siempre en las discotecas.

Esta directriz ha sido redactada después de que el Servicio de Inteligencia Penal del Reino Unido haya cifra en 100 millones las píldoras de éxtasis consumidas en Gran Bretaña cada año.

El precio de una píldora de extasis ha bajado de 15 libras esterlinas en 1995 a 4 en el 2002. El número de muertes ligadas al extasis subió de 8 en 1993 a 36 enel 2000 (aunque peor fue el efecto de la cocaina, a la que se atribuyen 90 muertes en ese último año).

Un portavoz del Ministerio de Interior británico citado por el diario "The Independent" señaló que el consumo global de droga se ha estabilizado, pero que entre quienes acuden a discotecas y salas de fiestas se consume más que en generaciones anteriores y mezclando distintas sustancias estupefacientes.

Este mismo portavoz dijo que, "desgraciadamente, hay muchos jóvenes que consideran que tomar dogas forma parte integral de una salida nocturna". Añadió que las campañas antidroga basadas en el eslogan "Just say no" (Simplemente di que no) son insuficientes para hacer cambiar de pauta de conducta a quienes son "consumidores habituales de drogas".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
M