LA EXPOSICION "EL MISTERIO DE LA ISLA DE PASCUA" DESTINARA LA RECAUDACION A FINES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Kitín Muñoz, explorador y promotor de la expedición Mata-Rangi que se presenta en la exposición "El misterio de la Isla de Pascua", instalada actualmente en el madrileño Paseo del Prado, manifestó hoy a Servimedia que los fondos que se reauden con la muestra irán destinados a proyectos sociales.
Las 500 pesetas que cuesta la entrada para ver la exposición irán destinadas a los proyectos sociales pensados para Isla de Pascua, entre los que se encuentra la creación de un museo en el lago Titicaca y una clínica dental para los niños de la isla, así como para la autofinanciación de la expedición Mata-Rangi. Kitín Muñoz indicó que ya han conseguido dos becas para que sendos estudiantes de Medicina de la isla vengan a España a estudiar.
Respecto a la financiación de sus trabajos, Kitín Muñoz manifestó que es difícil encontrar respaldo económico para este tipo de iniciativas, ya que los patrocinadores suelen desconfiar, "aunque al final siempre se encuentra apoyo".
La expedición Mata-Rangi, que recorrerá todo el planeta a través de sus océanos bajo las órdenes de Kitín Muñoz, tiene un doble objetivo: primero, demostrar que el hombre primitivo fue capaz de cruzar los grandes mares y océanos mucho antes de que lo hicieran los descubridres europeos de los siglos XV en adelante; y, segundo, la difusión cultural de los pueblos primitivos que aún persisten.
Para Kitín Muñoz, los exploradores son "una especie en extinción, porque el mundo ya está explorado", por lo que mostró su total conformidad con el trabajo de los medios de comunicación que, mediante sus informaciones, difunden parte de la cultura de los llamados "primitivos modernos".
MEDIOS DE COMUNICACION
"Los medios de comunicación enseñan una parte de la cultura primitiv que aún persiste", dijo, "y ayudan mucho a que gente que no puede viajar conozca otros pueblos sin necesidad de trasladarse a ese sitio". En este sentido, destacó los reportajes de National Geographic y de Miguel de la Quadra Salcedo.
Por otro lado, respecto a la labor que realizan las ONG's para los países subdesarrollados, manifestó que le gustan estas instituciones, ya que "siempre que alguien se moleste por hacer algo por alguien, es bueno".
Sobre las reivindicaciones del 0,7 por ciento, señló que se trata de algo que hay que pensar mucho, y añadió que es partidario de "apoyar aquellas movilizaciones que se hacen para ayudar a los pueblos que tienen necesidad, sobre todo en una sociedad que tiende, cada día más, al confort".
Para Kitín Muñoz, "el mundo moderno está invadiéndolo todo, haciendo que el mundo se haga cada vez más pequeño", por lo que eldesarrollo acabará, "si no destruyendo, sí absorbiendo" las culturas primitivas.
En este sentido, explicó que la expedición Mata-Rangipretende revalorizar las tradiciones culturales para evitar que el mundo moderno acabe con ellas y para que modernidad y tradición convivan.
FIGURAS SAGRADAS
Las personas que visiten la exposición "El misterio de la Isla de Pascua" podrán ver desde figuras de madera representativas de seres humanos, como los Moai Papa, Moai Kavakava, Moai Tangata o Moai Tangata Manu, hasta objetos ceremoniales, como el UA (especie de bastón de madera que daba a su portador autoridad para hablar en ceremonias familiaes y tribunales), remos de baile y alhajas.
Asimismo, también podrán disfrutar de la reproducción de una cueva secreta familiar donde los habitantes de Pascua escondían sus esculturas sagradas de madera y piedra, y de unas fotografías muy coloristas que reflejan el estilo de vida actual de la zona.
La Isla de Pascua, descubierta el 6 de abril de 1722 por el almirante Jacob Roggeven, está situada en medio del océano Pacífico sur y es la más apartada de los suelos continentales de todo el planeta. uenta con una superficie de 180 kilómetros cuadrados y su altura máxima sobre el nivel del mar (507 metros) corresponde al volcán Maunga Terevaka, en el interior de cuyo cráter existe una laguna.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1994
VBR