Comercio exterior
Las exportaciones e importaciones españolas volvieron a alcanzar máximos históricos en febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 28,3% en el periodo enero-febrero de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 56.521 millones, lo que supone un nuevo máximo histórico para dicho periodo, mientras que las importaciones aumentaron un 43,5% hasta los 67.296 millones de euros, alcanzando también un máximo histórico.
Así se refleja en los datos de comercio exterior publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que, a través de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, resaltó que exportaciones e importaciones “continúan creciendo con gran fuerza” y que “el comercio está creciendo más rápido en España que en muchas de las principales economías de nuestro entorno”.
Además, Méndez apuntó que “el déficit no energético es moderado, ya que se sitúa en menos de 626 millones en el último mes de febrero y la cobertura se sitúa en el 98%”.
Por su parte, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 84%. En términos de volumen, las exportaciones subieron un 11,1%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, aumentaron un 15,5%, mientras que las importaciones se incrementaron un 16,9%, al ascender los precios un 22,7%.
El ministerio destacó que el crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y febrero (28,3%) fue superior al de otras economías de su entorno, como Francia (+23%), Reino Unido (+19,3%) y Alemania (+12,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (18,4%), China (13,6%) y Japón (14,4%).
Los datos de Comercio indican que todos los sectores contribuyeron positivamente, aunque las principales contribuciones a la tasa de variación anual de las exportaciones provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,0% del total) crecieron un 31,7% en los dos primeros meses del año, mientras que las ventas a la zona euro (55,5% del total) se incrementaron un 32,3% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total), crecieron un 27,3%.
Las ventas a terceros destinos (37,0% del total) crecieron un 23,1% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (33,8%), América Latina (32,2%), África (24,7%), Oriente Medio (11,6%) y Asia excluido Oriente Medio (0,6%).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Madrid y Asturias.
FEBRERO
En lo que respecto en exclusiva al mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 27,1% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 29.920 millones, lo que también supone un máximo histórico para un mes de febrero, al igual que los 34.172 millones de euros de las importaciones en este mes, en el que aumentaron un 38,8%.
Como resultado, en febrero de 2022 se registró un déficit de 4.252 millones y la tasa de cobertura se situó en el 87,6%, ocho puntos porcentuales menos que en febrero de 2021 (95,6% con datos provisionales). El déficit comercial es menor que el de los dos meses anteriores (-5.342 en diciembre de 2021 y -6.523 en enero 2022) y similar al del último mes de noviembre.
La secretaria de Estado explicó que “un 85% del déficit de febrero de 2022 se explica por el déficit energético que se ha más que duplicado respecto a febrero 2021 por la recuperación de la demanda de combustibles y el notable aumento de sus precios”.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2022
IPS/gja