LAS EXPORTACIONES DE COCHES AUMENTARON UN 26,53% HASTA MARZO
- General Motors-Opel fue la marca que más coches vendió en el exterior, un total de 91.244
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de turismos aumentaron un 26,53 por ciento en el primer trimestre del año, hasta situarse en un total de 34.107 coches vendidos al exterior, frente a los 275.112 del mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por la patronal de fabricantes de vehículos Anfac.
Las ventas al extranjero de todo-terrenos españoles también crecieron, un 33,17 por ciento, hasta totalizar 12.056 vehículos de este tipo. Las exportaciones de vehículos industriales, por su parte, aumentaron, aunque en menor medida, un 19,49 por ciento, situándose en 45.534 unidades.
En total, las exportaciones de vehículos de tod tipo crecieron un 25,89 por ciento en el primer trimestre, colocándose en 405.697 unidades, frente a los 322.271 vehículos españoles colocados en el mercado exterior entre enero y marzo del año pasado.
Por marcas, aumentaron las exportaciones de coches de los principales fabricantes, a excepción de las de Ford y las de Volkswagen, que descendieron un 20,34 y 19,99 por ciento, respectivamente, hasta colocar las ventas al exterior en el primer trimestre en 49.650 y 45.095 turismos en cada caso.
Geeral Motors-Opel fue la que más coches exportó en el primer trimestre, un total de 91.244, registrando también el mayor aumento de las exportaciones, del 118,76 por ciento. Peugeot-Talbot incrementó sus ventas al extranjero un 80,56 por ciento, hasta colocarlas en 20.995 turismos.
También aumentaron las exportaciones de Seat, un 79,15 por ciento, Citroën (52,14 por ciento) y Renault (5,85 por ciento). Entre enero y marzo de este año Seat exportó un total de 54.763 turismos, Citroën 31.562 y Renault 54798 automóviles.
PRODUCCION
Anfac facilitó también los datos de fabricación de vehículos en el primer trimestre del año. La de turismos aumentó un 26,73 por ciento, hasta situarse en un total de 454.400 coches fabricados, frente a los 358.559 del mismo período de 1993.
Entre enero y marzo de este año también aumentó de manera importante la fabricación de todo-terrenos. Durante ese período, se produjeron en España un total de 15.713 todo-terrenos, 3.180 más que en los tres primeros meses del añopasado, lo que supuso un aumento del 25,37 por ciento.
La fabricación de vehículos industriales, sin embargo, permaneció prácticamente estancada, y sólo aumentó un 1,44 por ciento en este subsector, que es el que más está tardando en recuperarse. En el primer trimestre del año, la producción de este tipo de vehículos se situó en 60.901 unidades, 865 más que en 1993.
Dentro de los vehículos industriales, aumentó la producción de vehículos pesados, un 133,80 por ciento, hasta situarse en un total d 1.674 unidades en el primer trimestre, así como la de vehículos ligeros (85,61 por ciento y 3.870 vehículos fabricados), tractocamiones (33 por ciento y 935 unidades) y derivados de turimo (5,52 por ciento y 40.738 unidades fabricadas).
La producción de autobuses y furgonetas no experimentó la misma evolución en el primer trimestre, al registrar caídas del 53,28 y 23,43 por ciento, respectivamente. Entre enero y marzo de este año se fabricaron un total de 64 autobuses y 13.620 furgonetas, frente a lo 137 y 17.787 producidos en cada caso en el primer trimestre de 1993.
En total, la producción de vehículos (automóviles, todo-terrenos y vehículos industriales) aumentó un 23,17 por ciento en los tres primeros meses del año, hasta colocarse en 531.014 vehículos, 99.886 más que en el mismo período del año pasado.
Por lo que se refiere a los turismos, aumentó la producción de casi todas las marcas importantes, a excepción de Ford y Volkswagen, cuya fabricación descendió en el primer trimestre un 7,9 y 20,34 por ciento, respectivamente, situándose en 76.320 y 45.796 coches fabricados.
General Motors-Opel fue la marca que registró un mayor aumento de su producción de coches, del 109,90 por ciento, al fabricar 102.022 turismo, seguida de Peugeot , con un incremento del 105,08 por ciento, Seat (48,91), Fasa Renault (22,36) y Citroën (13,79 por ciento). Peugeot fabricó 29.035 coches, Seat 76.309, Renault 81.998 y Citroën 42.920 automóviles.
En cuanto a los todo-terrenos, contrasta la fuerte subda experimentada por la producción de todo-terrenos de la marca Nissan en el primer trimestre, del 263,73 por ciento (11.865 vehículos fabricados), con la caída de la producción del 82,01 y del 57,39 por ciento de las marcas Santana y Suzuki.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
NLV