LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS AUMENTA UN 11% EN VOLUMEN Y CAE UN 4% EN VALOR EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exportación española de frutas y hortalizas en el primer trimestre de 2006 aumentó en volumen un 11%, con relación al mismo periodo de 2005 y totalizando 2,9 millones de toneladas.
Sin embargo, cayó en valor un 4%, descendiendo a 2.319 millones de euros, lo que refleja un fuerte descenso del valor medio del kilo exportado del 13% y la necesidad de apostar por una estrategia orientada a mantener la rentabilidad de las explotaciones, según informó hoy la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores (Fepex).
Fepex asegura que este fuerte descenso de los precios medios se debió principalmente a las hortalizas, cuyo volumen se recuperó en un 18% con relación a 2005, totalizando 1,4 millones de toneladas, pero el valor cayó un 10%, descendiendo a 1.247 millones de euros. "El precio medio de las hortalizas ha sido de 0,84, un 24% menos que en el mismo periodo de 2005".
El tomate siguió siendo la hortaliza más exportada por España con 450.250 toneladas y 346 millones de euros, reflejando un aumento del 23% en volumen, y una caída del 10% del valor. El precio medio del tomate ha sido de 0,77 euros/kilo, un 26% menos.
La exportación de frutas ascendió a 1,4 millones de toneladas y 1.380 millones de euros, reflejando, ambos datos, incrementos del 5%. El grupo de los cítricos ocupó el primer lugar de la exportación frutícola española con 1,2 millones de toneladas (+1,7%) y 818 millones de euros (+5%), le siguió la fresa con 80.592 toneladas (+21%) y 148 millones de euros (-6%).
COMUNIDADES MÁS EXPORTADORAS
Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia fueron las principales comunidades autónomas exportadoras, durante el primer trimestre. Andalucía y Murcia registraron un notable descenso de lo exportado, del 8% y 6% respectivamente, totalizando 838 millones de euros y 412 millones de euros, respectivamente.
La exportación de la Comunidad Valenciana se mantuvo igual que en el primer trimestre de 2005 y se situó en 834 millones de euros.
Cataluña y Canarias fueron también comunidades fuertemente exportadoras. Cataluña exportó por valor de 78 millones de euros (-3%) y Canarias por valor de 74 millones de euros (-7%).
PRINCIPALES DESTINOS
Fepex asegura que Alemania, Francia y Países Bajos siguieronsiendo los principales destinos, aunque reflejaron "un estancamiento". La exportación a Alemania fue de 514 millones de euros, la misma cantidad que en 2005; a Francia ascendió a490 millones de euros (-1%) y a Países Bajos 254 millones de euros (-1%).
Por el contrario, aumentaron los envíos a los nuevos miembros de la UE. Polonia fue el principal destinatario con 87 millones de euros, representando ya el 3,7% del total exportado por España.
Por último, las importaciones se situaron en 588.574 toneladas (+5%) y 293 millones de euros (+7%). La patata fue la principal hortaliza importada y además creció un 37%, totalizando 66 millones de euros. Le siguió la judía verde, la manzana y el kiwi que reflejaron descensos, asegura Fepex.
Según José María Pozancos, director de Fepex, el sector requiere la aplicación de una nueva estrategia orientada a mantener la rentabilidad, que se basaría en tres aspectos: la mejora de las explotaciones, la investigación y la organización comercial sectorial.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2006
P