EXPO. EL PABELLON DE ESPAÑA EN LISBOA, ES UNO DE LOS MEJORES, SEGUN EL COMSARIO DE LA EXPO'98
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario de la Expo'98 de Lisboa (Portugal), Antonio Mega Ferreira, afirmó hoy que el Pabellón de España "es de gran calidad y, seguramente, uno de los mejores pabellos de la Expo".
En declaraciones a un grupo de periodistas españoles, Mega Ferreira alabó la programación y la organización de la representación española en Lisboa, no solamente su pabellón sino los actos culturales que desarrollará en el recinto de la muestra. "La presencia de Espaa será una de las más fuertes presencias internacionales de la Expo", matizó.
A su juicio, España ha comprendido la importancia de esta Exposición y ha dedicado gran parte de su contenido al tema central de la muestra, "Los océanos, patrimonio de la humanidad".
Por otra parte, Mega Ferreira aseguró en rueda de prensa ante más de 300 periodistas de todo el mundo, que no está preocupado por la finalización de las obras para su inauguración el próximo día 22 de mayo. "El recinto está bien y las obra fundamentales están hechas", afirmó.
No obstante, comentó que "siempre hay miles de detalles que arreglar" y bromeó asegurando a la prensa española que sólo le preocupa que el tenor José Carreras no cante bien en el día de la inauguración.
VISITANTES
Mega Ferreira señaló que espera que la muestra será visitada por más de 8.300.000 personas y dijo que la Expo'98 tiene como intención captar la opinión del público sobre la importancia y riqueza de nuestros océanos.
La muestra de Lisboa, que iene una superfície de 340 hectáreas, de las que 60 corresponden al recinto de la exposicion, cuenta con la participación de más de 150 representantes oficiales y varios pabellones temáticos, entre los que destaca el de "Los océanos".
Durante los cuatro meses de duración, se podra presenciar un total de 3.900 espectáculos. Además, este evento dará trabajo a 18.000 personas.
Por su parte, España cuenta con un pabellón de 16 hectáreas en el que ha invertido más de 1.700 millones de pesetas. El pabelón español se divide en tres áreas denominadas: "Conocer el mar", "Amar el mar", "Aprovechar el mar", en las que se representarán diversos aspectos de los océanos, y se recogen reflexiones sobre la forma como conciben los científicos el aprovechamiento de la flora marina.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1998
J