EXPO. GARZON INICIA MAÑANA LA TOMA DE DECLARACION A LOS OCHO IMPUTADOS EN LA SUPUESTA GESTION DELICTIVA DE LA EXPO 92
- Olivencia será el primero en declarar ante el juez
- Este gestor acusó a Pellón de montar una "Expo paralela" con sociedades que no fueron auditadas por el Tribunal de Cuentas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón comienza mañana a tomar declaración a los máximos responsables de la gestión de la Expo92, a quienes imputó en su auto de fecha 3 de diciembre pasado delitos de malversación de caudales públicos, apropiación indebida y falsedad en documentos.
Según el escrito en que Garzón imputó a ocho máximos responsables de la gestión de la Expo, el primero en pasar por su la Audiencia Nacional será el comisario de la Exposición desde 1984 a 1981, Manuel Olivencia, que está citado para manaña a las cinco de la tarde.
Tras Olivencia pasarán por el despacho de Garzón el ex presidente de la Socieda Estatal Expo 92, Jacinto Pellón y el ex consejero y también ex presidente del mismo organismo, Emilio Casinello, entre otros.
EXPO PARALELA
Miguel Olivencia acusó a Pellón de montar un entramado de empresas paralelas a las oficiales, que escaparon a su control y al del entonces responsable político de los actos del 92, Virgilio Zapatero.
Según el diario "Abc", Olivencia entregó un informe al Tribunal de Cuentas en el que se explica que Pellón creó las sociedades Crasa/Coral, TeleExpo, Sogexpo,Coda y Sevilla Abierta, que fueron creadas sin conocimiento previo de otros gestores de la Expo y su existencia le fue comunicada cuando ya era una realidad.
Con la declaración de mañana Baltasar Garzón inicia los interrogatorios que, en jornada de tarde, le llevarán hasta mediados de mes. Además de las comparecencias, el juez solicitó abundante documentación al Tribunal de Cuentas relativa a la inspección efectuada en las cuentas de la Expo.
También pidió algunos acuerdos del Consejo de Ministro referidos al evento de 1992 y varios contratos y programas suscritos entre la sociedad estatal Expo 92 y los ministerios de Asuntos Exteriores, Economía y Hacienda.
Finalmente solicitó datos económicos a varias entidades finacieras, algunos informes de fiscalización, datos al registro mercantil sobre varias sociedades que operaron en la exposición e incluso cursó comisiones rogatorias a Suiza y Holanda solicitando datos sobre las sociedades Telemundi A.G. y Telemundi Europe BV, respectivamente.
as actuaciones del juez Baltasar Garzón vienen motivadas por un informe de la fiscalía anticorrupción, que dirige Carlos Jiménez Villarejo, quien en su escrito de fecha 28 de noviembre de 1997 propone al juez la apertura de diligencias dirigidas a tomar declaración a estos responsables.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1998
C