EXPO 92. ROMERO (IU): "SI SE HICIERA UNA BUENA AUDITORIA DE LA EXPO 92, EL AGUJERO PODRIA SER AUN MAYOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Romero, miembro de la Presidencia Federl de Izquierda Unida, manifestó hoy a Servimedia que "si se hiciera un buen estudio y una buena auditoría de la Expo 92, creo que el agujero podría ser aún mayor de lo que plantea el Tribunal de Cuentas".
La sociedad estatal que gestionó la Exposición Universal de Sevilla de 1992 perdió en sus diez años de existencia 37.046 millones de pesetas, según diagnostica un anteproyecto de informe del Tribunal de Cuestas, informó hoy El País.
"A izquierda Unida en Andalucía no nos sorprende el que aparezcn varios miles de millones de pérdidas, cuando se maquillaron balances, se infravaloraron activos etc.", dijo Romero. Nosotros vamos a estudiar este tema, porque siempre hemos sido favorables a que se analice a fondo".
En opinión de Romero, "está clarísimo que la Expo 92 se cerró de manera muy bruta y muy poco rigurosa, muy al estilo de Jacinto Pellón, al que llamaban el 'bulldozer' porque quería cumplir objetivos no importa porqué atajos. Ahí se dieron cita el modo de hacer las cosas de la cultura de 'pelotazo' y el 'solchaguismo' en su máximo auge, enriquecerse en poco tiempo, y nunca estuvieron claras las actividades de la Expo 92".
Tras recordar que ya propusieron en su día comisiones de investigación de la Expo, en Madrid y en Andalucía, afirmó que esa investigación "es una de las asignaturas pendientes de los grandes eventos de la época del 'felipismo' en el poder, de la arrogancia, de la prepotencia, de las mayorías absolutas, que fue cuando se hicieron todas estas obras en la isla de la Catuja, y todo ese estilo de despreciar las formas que era característico de Pellón", dijo en alusión al presidente de la Sociedad Estatal Expo 92.
"Yo creo que el Tribunal de Cuentas se ha quedado corto", concluyó Romero. "A mí me da la impresión de que yendo más al fondo, el agujero es mucho mayor y, desde luego, para Andalucía y para Sevilla no ha habido ningún beneficio. No se ha dejado ninguna infraestructura solida de tejido productivo o tecnológico, sino que parece una catedral en el desierto, unaguila desplomada, una cosa en la que se invirtió mucho dinero para una fiesta y una orgía de fuegos artificiales que duró seis meses".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1996
J