EXPERTOS SEÑALAN LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
- Durante el II Encuentro Internacional Cooperación 2.0
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mundo de la cooperación al desarrollo debe abrirse a la utilización de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), ya que ofrecen un gran número de posibilidades a la hora de mejorar las condiciones de vida de los países pobres.
Así lo han asegurado los participantes en el II Encuentro Internacional Cooperación 2.0, organizado en Gijón por la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación).
Según esta institución, en el foro participaron Kentaro Toyama, director adjunto de Microsoft Research India; Oleg Petrov, coordinador del Grupo de E-Desarrollo del Banco Mundial; Merryl Ford, gerente del Grupo de Nuevas Innovaciones del Instituto Meraka, y Jam Blom, investigador de Nokia Research Center en África, entre otros.
Todos coincidieron en que "la tecnología móvil es hoy por hoy la herramienta más potente para erradicar la pobreza en el mundo, pero siempre que "se prime el Desarrollo Humano por encima del "entusiasmo tecnológico", advirtieron.
Asimismo declararon que hay que impulsar un "Desarrollo 2.0" sostenible donde las personas receptoras de la ayuda sean parte activaen la toma de decisiones", y se refirieron a la Agencia Española de cooperación y desarrollo Internacional (AECID), al afirmar que "no basta con programas TIC para la Cooperación". Lo que realmente necesita la Aecid es integrar de forma efectiva las TIC en su funcionamiento, añadieron.
Jam Blom apuntó que "las tecnologías móviles están ofreciendo soluciones innovadoras en áreas geográficas en vías de desarrollo, y citó como ejemplos dos proyectos de "geolocalización" y de "alerta ante situaciones de inseguridad" a través del móvil desarrollados por su equipo. Asimismo, Merryl Ford se refirió a las posibilidades del teléfono móvil en la educación escolar a distancia.
El director de Microsoft Research Indiaadvirtió en cambioque hay "mucha emoción, quizás inmerecida respecto a los móviles", y señaló que "hay que poner en primer plano el desarrollo y no la tecnología". Recordó además que "existenotras muchas TIC, como la radio comunitaria y la televisión, que también pueden aplicarse de forma innovadora para el desarrollo".
Sin embargo,Oleg Petrov declaró que "hoy no disponemos de otra tecnología más potente que el móvil para los pobres", herramienta que definió como "la joya de la corona". Por eso, Petrov instó a "compartir el conocimiento" para centrarse en las aplicaciones "más prometedoras" para los móviles en el desarrollo".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2009
S