CEUTA-MELILLA

EXPERTOS RECOMIENDAN A ESPAÑA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA REFORZAR SU POSICIÓN EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES Y EL MAGREB

MADRID
SERVIMEDIA

El último informe del Real Instituto Elcano sobre oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española recomendó hoy a las autoridades económicas que desarrollen estrategias a largo plazo para posicionarse mejor tanto en los países emergentes como en los del Magreb.

En rueda de prensa, Paul Isbell, coautor del estudio, explicó que las grandes economías emergentes, como Brasil, Sudáfrica, Rusia, India y China, deberían convertirse en los retos estratégicos para los próximos años.

"España debe desarrollar estrategias a largo plazo para posicionarse mejor a fin de aprovechar el tamaño y dinamismo de sus mercados", explicó Isbell.

No obstante, el economista subrayó que también es importante estar vigilantes de los niveles de riesgo de que adolecen estos mercados.

Con respecto a las oportunidades estratégicas para la economía española analizadas por el informe, el estudio señala que Canadá, Estados Unidos, Portugal, Polonia, Hungría y los países escandinavos son regiones muy interesantes para España.

"España debería perseguir agresivamente una relación económica más profunda con estos países, además de buscar más oportunidades comerciales de inversión", indica Isbell.

Por otra parte, el estudio del Instituto Elcano alerta de que pueden existir riesgos estratégicos para la economía española si no se cuidan las relaciones con Argentina, Irán, Iraq, Libia y Nigeria, estos tres últimos principales provedores de productos petrolíferos.

Finalmente, el Índice Elcano augura que los socios fundamentales de España seguirán siendo Reino Unido, Alemania y Francia, países con los que se "deben mantener y cuidar las relaciones".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
G