EXPERTOS RECOMIENDAN COMBATIR LA MOROSIDAD CON DIFERENTES ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE COBRO SEGÚN EL CLIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía de gestión de créditos Intrum Justitia advirtió hoy a los empresarios de la necesidad de diferenciar las estrategias de gestión de cobros para afrontar la morosidad, dependiendo de si el cliente no quiere o no puede pagar.
Según esta entidad sueca, la morosidad ha registrado su mayor subida desde 1994. Para hacerle frente, recomienda a las compañías que busquen de manera conjunta una solución viable estableciendo plazos o planes de pago.
El consejo ante clientes que demoran los pagos de manera deliberada es que se tomen medidas rigurosas. Este protocolo de actuación ante la morosidad "no sólo contribuirá a que las empresas gestionen mejor sus créditos, sino que, además, las hará aumentar su competitividad", añade.
Según Luis Salvaterra, director general de Intrum Justitia, "es necesario establecer diferencias entre los distintos tipos de clientes y definir escrupulosamente las estrategias a seguir con cada uno de ellos".
Otro factor importante para la gestión de crédito es, según eta entidad, la utilización de herramientas de "scoring" que sirven para predecir futuros impagos.
Consiste en una serie de herramientas que procesan datos para determinar las posibilidades de cobrar los pagos, y ofrecer así una mejor idea de cómo saldrán las cosas en el futuro.
En el "scoring" se combinan diferentes datos que, procesados, permiten tomar decisiones de forma rápida y automatizada y desarrollar diferentes estrategias de gestión de crédito, tanto en el momento de otorgar el crédito como en las gestiones llevadas a cabo posteriormente para asegurar el pago.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
JRN