EXPERTOS MUNDIALES DEBATEN LA INFLUENCIA QUE EL MEDIO AMBIENTE Y LA FAMILIA TIENEN EN LA ORIENTACION SEXUAL DE LAS PERSONAS
- En el congreso "Hormonas, cerebro y comportamiento", que se celebra en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con la Society for Behavioral Neuroendocrinology (SBN) y el Consejo Superior de Inestigaciones Científicas (CSIC), celebra esta semana en Madrid un congreso médico sobre "Hormonas, cerebro y comportamiento", en el que participan especialistas en Psicobiología y Neuroendocrinología de todo el mundo.
En el congreso, que se prolongará hasta el miércoles, serán tratados temas como los aspectos éticos de la investigación genética o la influencia que el medio ambiente, el orden de nacimiento o las experiencias prenatales tienen en la configuración sexual de las personas, según explicaronlos organizadores en rueda de prensa.
Los ponentes en este simposio serán Dick Swaab (Holanda), William Byne (EEUU), Ray Blanchard (Canadá), Kim Wallen (EEUU), Stefano Parmiagiani (Italia), Larry J. Young (EEUU), Yasumasa Arai (Japón) y Katherine Wynne-Edwards (Canadá).
Swaab es investigador de las diferencias de cerebros entre transexuales y entre hombres y mujeres heterosexuales. Según este investigador, "el cerebro se desarrolla de acuerdo con los sentimientos".
Byne es especialista en asectos éticos de la investigación genética en orientación sexual y las bases ideológicas de la misma. "El cerebro de la mujer es más pequeño y tiene menos neuronas que el del hombre, y el de un homosexual también es más pequeño, pero no tiene menos neuronas", indicó Byne en la rueda de prensa.
El canadiense Ray Blanchard, investigador de la influencia que tienen el número de hermanos y el orden de nacimiento en la orientación sexual, declaró que "los hermanos menores tienen un 33% más de posibilidades e ser homosexuales, debido a una respuesta inmunológica de la madre".
El doctor Wallen, que ha estudiado la influencia de variables ambientales en la motivación sexual, dijo que la biología influye en nuestra orientación sexual y las hormonas pueden condicionar el desarrollo del cerebro y el comportamiento sexual.
Por su parte, el italiano Parmiagiani, investigador de los efectos de la exposición prenatal a pesticidas estrógenos en el desarrollo conductal de los ratones, comentó "si el cromosomano es receptor de endrógenos, ese hombre será mujer".
Otro de los participantes en el congreso, Larry J. Young, es especialista en Neuroendocrinología del comportamiento sexual y ha realizado sus investigaciones sobre la monogamia, mientras que la doctora Wynne-Edwards es especialista en la función del comportamiento paternal en la diferenciación sexual.
Arai, especialista japonés en diferenciación sexual del cerebro humano y animal y autor de investigaciones con niños a través de dibujos librespara determinar su orientación sexual, explicó que "los dibujos de los niños son de colores más oscuros y suelen ser objetos en movimiento, mientras que los de las niñas son de colores más cálidos y son objetos fijos".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2000
B