EXPERTOS EN HIDROLOGIA RECLAMAN UNA NUEVA POLITICA AGRARIA EN LA MANCHA PARA RECUPERAR LAS TABLAS DE DAIMIEL DEFINITIVAMENTE

- Piden un Plan Socieconómico de Desarrollo Sostenible de la cuenca alta del Guadiana

MADRD
SERVIMEDIA

Un grupo de expertos en hidrología reunidos el pasado fin de semana en Daimiel (Ciudad Real) ha reclamado una nueva política agraria para La Mancha, como única solución para confirmar la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y evitar que vuelva a sufrir un nuevo proceso de degradación en años menos lluviosos que el actual.

La reunión fue convocada por el alcalde de Daimiel, José Manuel Díaz-Salazar, para analizar la situación actual y el futuro de La Mancha úmeda.

Entre los asistentes se encontraban el ingeniero de Caminos, experto en Hidrología, Bernardo López; el catedrático de Edafología José María Gasco; el doctor en Economia José Manuel Naredo; el ecólogo Fernando Parra; el catedrático Santiago González, los biólogos Juan Criado, Alberto Fernández, Carlos Ibero y Angeles de Andrés, y el catedrático de la Autónoma de Barcelona Ramón Sarabo.

Los expertos reinvindicaron una planificación hidrológica para la zona que tenga en cuenta las pecualiariddes de la cuenca alta del Guadiana y que no contemple la regeneración de las Tablas de Daimiel de manera aislada a través de obras de infraestructura basadas en aportes hídricos artificializados mediante tuberías, sino recuperando los cauces y caudales del río Cigüela y los humedales de sus márgenes, los Ojos del Guadiana, el Azuer y el acuífero de La Mancha Occidental.

Asimismo, calificaron de "insostenible" las actuales prácticas agrícolas, consecuencia de la expansión que experimentó en las últimasdécadas la superficie de regadío.

Finalmente, reclamaron la puesta en marcha de un Plan Socioeconómico de Desarrollo Sostenible de la cuenca alta del Guadiana, que tenga en cuenta de forma integrada los problemas relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente.

A juicio de los expertos, este plan debería contemplar la confluencia de las administraciones públicas y los agentes económicos, sociales y medioambientales, la coordinación de los fondos económicos, la normativa necesaria y unprograma de seguimiento.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1997
GJA