EXPERTOS EUROPEOS Y AMERICANOS ELABORAN UNA GUÍA MÉDICA PARA ABORDAR EL ASMA INFANTIL DE IGUAL MANERA EN TODO EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 44 pediatras, alergólogos y neumólogos europeos y americanos han elaborado una guía práctica con consejos para que los facultativos de todo el mundo puedan abordar de la misma manera el tratamiento del asma infantil, una enfermedad que según los expertos debe manejarse de forma distinta en niños y en adultos y que en España afecta a más de 600.000 menores de 15 años.
Según explicó en rueda de prensa José Ramón Villa, jefe de la sección de Neumología Pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid, el asma infantil, que afecta al diez por ciento de los menores europeos, presenta unas características propias que lo diferencian del proceso asmático en el adulto, debido a la historia natural de la patología, a la edad del niño y a los factores desencadenantes del problema, que suelen ser también distintos en niños y mayores.
Así, continuó este experto, los factores que desencadenan el asma en el niño suelen estar relacionados con la actividad física, alergenos, virus, rinitis o sobrepeso, mientras que en el adulto lo provocan, en general, las alergias. Si en los menores se presenta, generalmente, como crisis en varios momentos del año, en los mayores aparece como una enfermedad más crónica, lo que hace que el tratamiento deba ser diferente en unos y otros.
Otros aspectos como el proceso de desarrollo pulmonar -en plena formación en los niños-, la inmadurez de su sistema inmune y el reducido tamaño de su vía aérea, que puede hacer que se obstruya con más facilidad que en el adulto, se constituyen como factores clave y bien diferenciadores del proceso del asma en los niños y en los adultos, agregó el doctor Villa.
Todas estas cuestiones han sido las que han originado el denominado consenso "Practall", una iniciativa de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (Eaaci, en sus siglas en inglés) y la Academia Americana de Asma, Alergia e Inmunología (Aaaai).
"Practall" pretende ser una guía práctica en la que 44 expertos de 20 países, entre ellos España, unifican sus criterios y ofrecen por primera vez recomendaciones internacionales para que el asma infantil se aborde de la misma forma, independientemente de que el niño viva en Zaragoza, Estocolmo o Nueva York y para que se tenga en cuenta que cada niño puede necesitar un tratamiento diferente.
Santiago Nevot, jefe del Servicio de Pediatría de la Fundación Althaia, Hospital San Juan de Dios de Manresa (Barcelona) y uno de los dos expertos españoles que han participado en la elaboración de este consenso, explicó en la rueda de prensa que la guía quiere ser una recapitulación respecto a las posibilidades que se tienen de paliar el problema del asma infantil, haciendo una aproximación crítica a las estrategias de tratamiento que se venían utilizando.
Del mismo modo, agregó el experto, el texto se propone poner en marcha mecanismos que permitan una evaluación y seguimiento integrales en todos los niveles asistenciales en los que se revisen todas las posibilidades terapéuticas existentes para decidir cuáles son las mejores para tratar el asma infantil en cada niño, teniendo muy en cuenta su eficacia, perfil de seguridad y forma de administración.
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños de la mayoría de los países industrializados y se calcula que en España afecta a más de 600.000 niños menores de 15 años y que constituye además la primera causa de mortalidad en edad pre-escolar.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
F