GRIPE AVIAR

EXPERTOS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DESTACAN EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL BUEN USO DEL LENGUAJE

- La Diputación y la Universidad de Valladolid entregaron el I Premio Internacional "Cristóbal de Villalón" a la profesora Rosa Costa, de Canadá

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Hoy fue clausurado en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid el I Encuentro de Innovación en el Aula de Español como Lengua Extranjera (E/LE), que ha reunido durante esta semana a especialistas y profesores de español, como Manuel Vez Jeremías, Robert Blake, Antonio Bartol y Juan Pedro de Basterrechea.

Durante el encuentro, el presidente de las Asociaciones de la Lengua Española, Humberto López Morales, resaltó el papel que deben jugar los medios de comunicación a la hora de promover el buen uso del lenguaje y aseguró que "los medios de comunicación favorecen el incremento del vocabulario pasivo de los oyentes y de los lectores".

López Morales añadió, además, que "el índice de rigurosidad léxica de los medios de comunicación es semejante al de los textos literarios".

En la jornada inaugural del encuentro, el pasado lunes, se entregó el I Premio Internacional "Cristóbal de Villalón" a la innovación educativa, dotado con 6.000 euros, a la profesora de español Rosa Costa, de Canadá, por el trabajo "Don Quijote de la Mancha conocido a través de los niños".

POTENCIAR EL ESPAÑOL

Este premio internacional, cuya finalidad es reconocer y potenciar la enseñanza del español como lengua de cultura en el mundo, ha sido instituido por la Diputación y la Universidad de Valladolid, con la colaboración de la Fundación "Jorge Guillén", en virtud de un convenio firmado por ambas instituciones que cuenta con un presupuesto de 29.000 euros, de los cuales 26.000 han sido aportados por la Diputación Provincial de Valladolid.

En la inauguración del encuentro, el presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, aludió a lo escrito por el vallisoletano Cristóbal de Villalón en su "Gramática Castellana" de 1558: "Harto es enemigo de sí quien estima más la lengua del otro que la suya propia. Yo por mí digo que quiero tanto la mía, que no la daría por cuantas hay en el mundo, y creo que lo mismo acaece a cada cual, aunque desea entender y saber otras mil".

Durante los tres días que ha durado el encuentro se han celebrado varias mesas y se han presentado comunicaciones de profesores dedicados a enseñar la lengua española. Entre los expertos en la enseñanza del español que han intervenido figura José Manuel Vez Jeremías, catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela y director del Observatorio Atrium Linguarum.

También han participado Robert Blake, profesor de la Universidad de California Davis y especialista en desarrollos informáticos aplicados a la enseñanza de la lengua española; Antonio Bartol, profesor de la Universidad de Salamanca, pionera en la enseñanza del español para extranjeros, y Juan Pedro Basterrechea, del Instituto Cervantes.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
C