SEQUÍA

EXPERTOS DESTACAN EL RETO DE REDUCIR LA TOXICIDAD EN LOS TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los hematólogos Jesús Odriozola, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y Rafael Duarte, del Durán i Reynals de Barcelona, destacaron hoy la reducción de la toxicidad como uno de los retos en los tratamientos contra el cáncer.

En rueda de prensa en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez (UIMP) en Santander, Duarte indicó que reducir la toxicidad es "uno de los retos actuales fundamentales" frente a las terapias estándar de quimioterapia o trasplante.

Los dos hematólogos han dirigido esta semana un curso sobre "Investigaciones clínicas en oncohematología" en la UIMP y, según Duarte, duranteel encuentro se ha destacado la importancia de los tratamientos con dianas moleculares específicas, con las que se tratan sólo las células enfermas, "que con menos toxicidad consiguen una buena respuesta en los pacientes".

Odriozola explicó que otro tratamiento no agresivo contra el cáncer es la vacuna terapéutica o "de tratamiento, que necesita que la enfermedad esté en el organismo para ser efectiva", a diferencia de las vacunas preventivas, y que busca evitar "la recaída".

Se trata de "avances que van en dirección de mejorar la calidad de vida sin disminuir la eficacia, porque lo principal es que el paciente sobreviva a su enfermedad", indicó el hematólogo del Ramón y Cajal.

En la mejora de la eficacia en los tratamientos contra el cáncer y la calidad de vida, los expertos destacaron también la importancia de los tratamientos individualizados y específicos, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada paciente y los efectos concretos de los tratamientos.

Esto, además de mejorar la eficiencia de los tratamientos, "nos permite redescubrir y redefinir la enfermedad", señaló Duarte, al encontrar "tres o cuatro subgrupos de una enfermedad con comportamientos distintos y que requieren tratamientos específicos".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2006
P