EXPERTOS EN DEGENERACION MACULAR ACONSEJAN REVISIONES ANUALES EN LOS MAYORES DE 40 AÑOS PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD
- Es la mayor causa de ceguera en nuestro país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Realizar revisiones de visión anuales a todas las personas mayores de 40 años es fundamental para detectar la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), principal causa de ceguera en nuestro país, según afirmó hoy en Madrid el doctor Miguel Angel Zato Gómez de Liaño, director del Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI) de Madrid.
No obstante, según los resultados del Estudio Sociosanitario sobre Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Miopía Patológica (MP) en Españ, realizado recientemente, el 90% de los retinólogos afirma que el estado de los pacientes que llegan a su consulta con DMAE es malo o muy malo.
En la actualidad, los tratamientos para esta enfermedad están dirigidos a detener su evolución y evitar una mayor pérdida de la visión.
Los últimos avances en la aplicación de la Terapia Fotodinámica será uno de los principales temas que se abordarán en el Fórum de Expertos "Avances Terapéuticos en la Degeneración Macular Asociada a la Edad", una reuniónque, organizada por la Fundación INCIVI y Novartis Ophthalmics, tendrá lugar mañana en el Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI) de Madrid.
Según el profesor Zato Gómez de Liaño, "el objetivo de este Fórum de Expertos es realizar una actualización sobre los últimos avances en el tratamiento de la DMAE y establecer un consenso entre todos los participantes sobre cuándo debe aplicarse la Terapia Fotodinámica".
El profesor Zato Gómez de Liaño destaca que "este tratamiento debe utilizarse en pacients con DMAE húmeda y Miopía Patológica teniendo en cuenta que cuanto más pequeña es la lesión ocasionada por la enfermedad, mejor es el resultado de la terapia. Por este motivo, es muy importante la instauración del diagnóstico precoz de la enfermedad, ya que, además, es una patología con una rápida evolución y que muchos pacientes no perciben hasta que ésta se presenta en los dos ojos, cuando ya está muy avanzada y es más difícil de tratar".
La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es la primra causa de ceguera legal en los países occidentales entre la población mayor de 50 años y la padecen más de 25 millones de personas en todo el mundo, añadiéndose cada año alrededor de 500.000 nuevos casos.
En España, se estima que afecta a más de 750.000 personas y que más de 3.000.000 están en riesgo de llegar a padecerla en los próximos años. Existen dos tipos de DMAE, la seca o atrófica, más frecuente aunque menos grave, y la forma húmeda o neovascular, mucho más agresiva y con una evolución muy rpida hacia la ceguera.
Las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que en las próximas décadas esta enfermedad triplicará su prevalencia como consecuencia del incremento de la longevidad de las sociedades industrializadas. Además, y por el grado de incapacidad que genera, se apunta a que la DMAE será uno de los problemas sociosanitarios más importantes del siglo XXI.
La Terapia Fotodinámica consiste en la administración por vía endovenosa de verteporfina, un fármaco fotoensible que se acumula selectivamente en el tejido neovascular de la retina y que posteriormente es activado mediante la aplicación en el ojo de un láser no térmico que induce el cierre de los nuevos vasos de forma selectiva sin afectar a las estructuras sanas del ojo evitando una mayor pérdida de visión.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2004
L