SEQUÍA

EXPERTOS EN ATENCIÓN PALIATIVA RECLAMAN MÁS FORMACIÓN EN GERIATRÍA PARA EL CORRECTO TRATAMIENTO DEL PACIENTE MAYOR

- En el 48 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que se está celebrando en Pamplona

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El coordinador del Grupo de Trabajo de Atención al Final de la Vida de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Francisco Sánchez del Corral, ha calificado de "insuficiente" el desarrollo de los cuidados paliativos en España para el caso concreto de los pacientes geriátricos no oncológicos en estado terminal y pidió, por ello, más formación en geriatría para los profesionales que trabajan en el campo de la atención paliativa.

El desarrollo de los cuidados paliativos en este tipo de pacientes "presenta desigualdades" y falta de coordinación, por lo que es necesaria formación específica en este campo, ha subrayado Sánchez del Corral en su intervención en el 48 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, que se está celebrando estos días en Pamplona.

Para mejorar esta situación, el experto ha propuesto "establecertres niveles de asistencia paliativa en función de la complejidad del paciente, y no del estadío de la enfermedad".

Así, ha hablado de "interconsultas, intervenciones puntuales con alta posterior y un nivel de cuidado más complejo hospitalario en el momento agudo de la enfermedad".

ATENCIÓN COMPARTIDA

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Luis Aguilera, apostó por una atención compartida entre el médico de familia y los equipos de soporte para el cuidado de los enfermos terminales y aseguró que los pacientes con enfermedades terminales prefieren que se les cuide en sus domicilios y en la mayoría de los casos fallecer en sus casas.

"En igualdad de circunstancias, los pacientes que son tratados y que fallecen en su domicilio, de acuerdo a su voluntad expresa, refieren mayor calidad de vida, aunque, sin embargo, la mayoría sigue falleciendo en los hospitales", indicó.

En su intervención, Aguilera destacó también que uno de los postulados más importantes en los cuidados paliativos es que la atención no debe dirigirse sólo al paciente, sino también a la unidad familiar.

"Sin duda, el médico de familia es el profesional más cercano y más preparado para abordar la problemática familiar que supone siempre la atención al paciente terminal", señaló.

Por último, el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria dijo que en la atención de los pacientes terminales se hace "imprescindible" una buena formación clínica en atención geriátrica y en cuidados paliativos de todos los que atiendan al paciente geriátrico terminal, así como una adecuada comunicación con el paciente y con la unidad familiar.

El 48 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología finaliza hoy después de tres días de trabajo en los que los alrededor de 1.500 profesionales relacionados con la atención a las personas mayores de toda España han debatido sobre cuestiones clínicas, de ciencias biológicas, sociales y del comportamiento, entre otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2006
G