LOS EXPERTOS ADVIERTEN DE LAS VARIACIONES EN EL CONSUMO DE ALCOHOL QUE AHORA SE CONCENTRA EN FINES DE SEMANA Y FUERA DE LAS COMIDAS

- Crece la cifra de consumidores habituales de alcohol entre mujeres, adolescetes y ancianos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria presentó hoy la "Guía de recomendaciones: alcohol", un documento que revela una variación en el consumo actual, que ahora se concentra en los fines de semana, asociado a la diversión, desvinculado de las comidas y con bebidas de mayor graduación.

Además, el consumo de bebidas alcohólicas ha aumentado notablemente en grupos que antes tenían un elevado porcentaje de abstemios, como las mujeres, lo adolescentes y los ancianos.

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden de esta guía, escrita por y para médicos de familia con el fin de analizar la función de estos profesionales a la hora de abordar correctamente la intervención de los bebedores de riesgo.

En primer lugar, los médicos de familia distinguen entre bebedores de riesgo y bebedores dependientes. En este sentido, señalan que el 25% de los hombres que acuden a la consulta de atención primaria presenta problemas con el cnsumo excesivo de alcohol y son bebedores de riesgo. De ellos, un 5% tienen dependencia del alcohol y, por lo tanto, su tratamiento dentro de la consulta es más complejo.

El primer objetivo del médico de familia es detectar a los bebedores de riesgo en el momento que se acercan a la consulta por cualquier motivo, entrevistarles acerca de su consumo de alcohol y aconsejarles sobre los riesgos que puede suponer abusar de las bebidas alcohólicas.

Respecto a los bebedores con síndrome de dependencia,la labor del médico de familia se queda corta y precisa de otros recursos multidisplinares para hacer frente a una fase de desintoxicación y deshabituación.

El 20% de la población española bebe en exceso y un 5% sufre un síndrome de dependencia del alcohol. Para establecer un nivel de consumo de alcohol, los estudios señalan que beber más de 280 gramos de alcohol a la semana en el caso de los hombres y de 170 para mujeres supone un riesgo de que se desarrollen problemas de salud.

Este consumo equvale a 28 unidades de bebida a la semana o de 17, dependiendo de ser hombre o mujer, teniendo en cuenta que un vaso de vino o una cerveza equivalen a una unidad (10 gramos de alcohol puro), mientras que una copa de whisky o un coñac representan dos unidades.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
SBA