LAS EXPECTATIVAS EUROPEAS Y LA ECONOMIA CENTRARAN EL DISCURSO DE AZNAR EN EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se plantea el Debate sobre el estado de la ación, que se va a celebrar en el Congreso los días 10 y 11 de junio, como un signo de que no existe crispación política. El presidente José María Aznar, centrará su discurso en las buenas expectativas de España para acceder al euro y en lo logros obtenidos en materia económica durante su primer año de mandato.

El secretario de Estado para las relaciones con las Cortes, José María Michavila, presentó días atrás en el registro de la Cámara Baja la comunicación del Ejecutivo solicitando la celebración dl debate y en la misma se señala que esa sesión será "un exponente más de la normalidad democrática que vive nuestra sociedad".

El Gobierno quiere demostrar que existe un buen clima político, que hay buenos resultados económicos y que el acceso de España a la moneda unica está practicamente garantizado, datos positivos sólo empañados por "pequeñas cuestiones en las que algún grupo ha lanzado una voz excesivamente gruesa en defensa de sus posiciones".

José María Aznar está dispuesto a seguir la trdición en el índice temático y, por tanto, dará especial relevancia a la exposición de la situación de España respecto a la UE, a la próxima celebaración de la Conferencia Intergubernamental de Jefes de Estado y de Gobierno y a la Cumbre de la Alianza Atlántica.

La comunicación del Gobierno, sin embargo, no hace especial hincapié en la situación de la justicia, en la que el Ejecutivo considera que se viven momentos más favorables que hace un año, puesto que "no es el Gobierno el que sube las escalerasde la Audiencia Nacional", según dijo Michavila.

Aznar hará referencia además al clima de diálogo logrado por el Gobierno en sus primeros 12 meses de mandato citando como prueba de ello el acuerdo de pensiones, la reforma laboral, el nuevo sistema de financiación autonómico y el estudio de los cambios aplicables a la Sanidad.

OPOSICION

La oposición también estáafilando sus armas ante el primer enfrentamiento político de gran calado de la legislatura. El Partido Socialista centrará sus críticas n los aspectos sociales de la política del Gobierno Aznar, en especial referidos a la sanidad y la educación.

El lider socialista, que este fin de semana prepara su intervención en el Congreso, lanzará además cargas de profundidad contra las actitudes del Ejecutivo que son, a su juicio, un continuo atentado contra las libertades públicas, sin olvidar la preocupante situación de la justicia y la crisis inconclusa del Ministerio Fiscal.

González tratará de poner de relieve que es desde el Gobiernodesde donde se promueve el clima de crispación que empaña la vida política desde hace unos meses y a este efecto, el lider socialista, tratará de poner en evidencia la actuación de Aznar al que dirigirá una batería de presuntas en este sentido.

Tampoco olvidará el PSOE la actitud de Izquierda Unida a la que acusará de mantener un pacto cuyo contenido se desconoce con el PP, mientras sostiene una posición agresiva contra los socialistas, a pesar de situarse ambos en la izquierda.

CRITICA ABIERTA DE I

Por su parte, IU que acordó cual será su postura en el Debate en una reunión de la presidencia celebrada el 26 de mayo, mantendrá una postura "abiertamente crítica" por considerar que hay "sobradas razones" para rechazar aspectos fundamentales de la política socioeconómica del Gobierno.

La coalición considera que la actitud trunfalista del Ejecutivo no se corresponde con la realidad, y denunciará el deterioro del Estado como garante de derechos y libertades.

Asimismo, denunciará la políticaautonomista del Gobierno de Aznar, por entender que es fruto de la necesidad de estabilidad parlamentaria y no de una convicción profunda.

Con esta posición la dirección de IU pretende demostrar que al margen de sus apoyos puntuales al gobierno en temas como la `Ley del Futbol, su oposición es "la más clara y contundente" al PP, y que las acusaciones de connivencia del PSOE son actos de propaganda que quedarán desmentidos cuando se compruebe el grado de coincidencia entre unos y otros grupos.

LOS SOIOS DEL GOBIERNO

Por su parte, el principal socio del Gobierno, CiU, hará una intervención matizada en la que dejará clara su intención de garantizar la estabilidad del Gobierno y la aprobación de los presupuestos generales para 1998, dejando la puerta abierta a un progresivo distanciamiento con el Gobierno a partir del añio próximo.

El portavoz nacionalista catalán hará especial énfasis en el futuro diseño del estado de las autonomías y solicitará al Gobierno que avance en un diseño plurinaciona del Estado español y en el respeto a las peculiaridades de las nacionalidades históricas.

Apuntará por tanto lo que serán las futuras peticiones de carácter más político de CiU a partir del año próximo.

El PNV hará una lectura positiva de la gestión de Aznar, gracias al acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno central y el autonómico sobre el Concierto Económico y el Cupo.

Las peticiones de los nacionalistas vascos se centrarán en la necesidas de desarrollar plenamente el Estatuto e Guernika permitiendo cada vez mayores cuotas de autogobierno.

Coalición Canaria dividirá su intervención en dos partes. En la primera valorará de manera muy positiva el primer año de gobierno de José María Aznar y su cumplimiento del pacto de legislatura, y en segundo lugar, recordarán al presidente del Gobierno su descontento por la crispación política de los últimos meses y la fuerte crisis en las instituciones, expresando así su preocupación por la situación de los fiscales.

José Carlos Maurcio, portavoz del grupo canario, aplaudirá la gestión económica del Gobierno, así como la buena marcha de España en el cumplimiento de los requisistos de Maastricht.

Para CC, el Debate sobre el estado de la nación debe ser un buen momento de criticar y analizar responsabilidades para solucionar los puntos negros lo más deprisa posible, pero "no para que se convierta en una pelea de gallos".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1997
S