Turismo
Exceltur se abre a negociar la implantación de tasas turísticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha abierto la puerta a la posibilidad de consensuar con las distintas administraciones una potencial implantación de tasas turísticas, buscando los mínimos efectos disuasorios y procurando que, en todo caso, reviertan en mejorar la calidad de vida del residente o de la experiencia del turista que más valor añadido aporte.
Así lo recoge el 'Manifiesto por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo', un documento con diez propuestas presentado este miércoles por el presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, y su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda.
El manifiesto aboga también por promover la contratación de proveedores locales 'km 0' para impulsar en lo posible el tejido socioeconómico y el empleo de proximidad, así como la colaboración con las comunidades locales, en aquellos proyectos sociales que apoyan colectivos desfavorecidos.
Otra medida defendida en el documento es priorizar la contratación en el sector de personal local, contribuyendo así al desarrollo social y económico del entorno.
En la presentación, Escarrer mostró su satisfacción por los excelentes datos turísticos publicados este miércoles, con un crecimiento del 21,8% hasta mayo y superando los 43.200 millones de euros de gasto, pero lamentó algunas de las externalidades negativas que está generando este crecimiento. "No podemos ser ajenos a las demandas de la ciudadanía. Tenemos que erradicar el intrusismo y la ilegalidad", afirmó Escarrer, quien también pidió acabar con el modelo de turismo que genera bajo valor añadido, como los "falsos viajes de estudios".
"Necesitamos un turismo social, medioambientalmente amigable y de calidad", recalcó Escarrer, para lo cual pidió a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, un "gran pacto de Estado por el turismo sostenible".
Por su parte, Zoreda señaló que este manifiesto nace desde un espíritu "constructivo y autocrítico". "La sensación de que en algunos territorios existe una sensación de aglomeración y minusvaloración es real, plausible y no solo sostenida por grupúsculos radicales", recalcó Zoreda, quien también destacó que el futuro de un turismo más humano pasa por un modelo en el que se cuente con proveedores locales, con una mejora de las condiciones laborales de los empleados turísticos y con mayor respeto por el medio ambiente y el entorno.
"No podemos dejar que desaparezcan la frutería o la mercería", afirmó Zoreda, que recordó que el turismo "tiene la obligación de devolver a la sociedad parte de lo generado".
LAS PLATAFORMAS NO SE PUEDEN "IR DE ROSITAS"
Preguntado sobre el problema de la gentrificación y los problemas de vivienda generados por los pisos turísticos ilegales en algunas localidades, Zoreda afirmó que las plataformas que anuncian estos pisos turísticos ilegales "no se pueden ir de rositas" si publican viviendas al margen de la legalidad, y pidió un mayor esfuerzo de la administración a la hora de detectar y sancionar estas viviendas.
En esta línea, desde Exceltur también celebran la medida sugerida este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de obligar a los pisos turísticos a consensuar las medidas con las comunidades de propietarios.
Por último, preguntado por las manifestaciones contra el modelo turístico acaecidas en el último mes en algunas localidades, Escarrer confesó que "no ayudan" a crear una buena imagen. "Algunos tabloides sensacionalistas están generando en mercados emisores la imagen distorsionada de que aquí se rechaza el turismo", sentenció Escarrer.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
JBM/ALC/JBM/clc