UN EX COMPAÑERO DE LOS POLICIAS SE CORTA LAS VENAS ANTE EL TRIBUNAL DEL "CASO CORROTO"

MADRID
SERVIMEDIA

Gabriel Pérez, ex compañero del comisario Javier Fernández Alvarez, se cortó la muñeca con una cuchilla ante el tribunal del "caso Corroto", que juzga desde ayer en la Audiencia de Madrid a cuatro policías acusados de permitir el roo a una joyeria de la calle Atocha para matar a los atracadores y quedarse con el botín.

El hombre, de unos 50 años, subió al estrado burlando la vigilancia policial y tras herirse en la muñeca, gritó: "Mira roja y negra es mi bandera", haciendo referencia a la insignia de la falanje.

El propio comisario pidió al presidente de la Sala que no tuviera en consideración la actuación de este individuo, que fue compañero suyo de brigada y llevaba ya díez años de baja por trastornos mentales y había sid juzgado por un homicidio en esta misma audiencia.

El ex policía fue trasladado por miembros de la Guardia Civil a la enfermeria del Palacio de Justicia.

Ese incidente fue la nota más destacada de la sesión matutina del juicio, en la que prestó declaración Adelardo Rafael Martínez García, único de los procesados que no llegó a disparar su pistola el día de los hechos y que no participó un mes más tarde en la acción que costó la vida a José Fernández Corroto en Móstoles, "porque estaba de vacacions".

El encausado confirmó la teoría expuesta por sus compañeros José María Pérez Gutierrez y Jaime Ignacio Cabezas de Herrera, el día anterior, explicándo que la brigada se encontraba de vigilancia en la zona tras haber recibido una confidencia sobre un posible robo.

Comentó que, tras ver salir un sospechoso del portal, al que perdieron de vista, entraron en el edificio y, entonces, sólo pudo escuchar ruidos y vió a Feliciano Martín de Paredes con un maletín en una mano y una escopeta de cañones ecortados en la otra. "Le dió el alto y encañonó a Javier", dijo.

El procesado añadió que oyó disparos simultáneos, pero no pudo precisar quien disparó primero, "porque el ruido que producen estos impactos en un lugar cerrado no se distinguen muy bien".

Según su versión, observó también que el otro atracador, Pablo Pardo Ruiz, subía las escaleras, pero al ver a su compañero que se quejaba tendido en el suelo y a Feliciano que aún respiraba, se quedó allí para auxiliarle, por lo que no pudo preseniar lo que ocurrió en la entreplanta.

Negó con rotundidad que el individuo que vieron salir del portal fuera Fernández Corroto, al que conocía "porque teníamos costumbre de bajar a los calabozos para identificar a los delincuentes y quedarno con sus caras", además de haberle detenido en una ocasión, en marzo de 1984.

Martínez García dijo que era falso que hubieran planeado el robo con los delincuentes y que ignoraba si éste era confidente de algun miembro de la brigada.

El juicio continuará sta tarde con el interrogatorio del procesado por parte de las defensas, y se espera que el comisario Fernández Alvarez, que cumple condena como responsable de la desaparición del "Nani", inicie su declaración.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
C