EUSKADI. MARGARITA ROBLES DEFIENDE AL PNV Y ADVIERTE QUE SE ESTA "INTENTANDO CRIMINALIZAR" AL NACIONALISMO VASCO
-"El PNV ha demostrado que no tiene ningún tipo de ambigüedad en la lucha contra la violencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles defendió hoy al PNV "porque es muy libre para mantener contactos con HB" y denunció que se está "intentando criminalizar todo lo que proviene del nacionalismo vasco". En declaraciones a Servimedia, Robles aseguró que no entiende las críticas vertidas contra el PNV por votar junto con HB en el Parlamento vasco, ya que "es un partido auténticamente democrático, que ha demostrado que no tiene ningún tipo de ambigüedad en la lucha contra la violencia".
Robles, que no comparte la decisión de la Ejecutiva de PSE-PSOE de romper con el PNV, pidió un "absoluto respeto a los contactos que pueda estar manteniendo el PNV con HB".
Además, señaló que es "profundamente egativo que se esté intentando criminalizar todo lo que proviene del nacionalismo vasco porque eso, finalmente, no ayuda en la lucha contra la violencia".
Para la ex secretaria de Interior, es un "grave error" la decisión de aislar políticamente HB, puesto que "hay que demostrar a HB que, desde los planteamientos democráticos, la mejor vía que tiene es pedir una tregua a ETA y eso se consigue mediante la implicación de HB y no mediante su aislamiento".
PEOR QUE HACE UN AÑO
En este sentido, critcó la manipulación que se ha producido por parte de los partidos políticos del "espíritu de Ermua", tras el asesinato hace un año del concejal popular Miguel Angel Blanco, y afirmó que "estamos peor que hace un año".
"Desgraciadamente, un año después hemos retrocedido porque, en vez de estar los demócratas unidos, cada vez empieza a haber más fisuras entre los partidos no nacionalistas y los nacionalistas democráticos vascos", declaró.
Robles insistió en que los partidos "no han sido capaces de dr vida" al Pacto de Ajuria Enea y de Madrid, que "están prácticamente muertos", y puso como ejemplo la negativa a reunirse para analizar el documento de pacificación propuesto por el lehendakari, José Antonio Ardanza.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1998
R