EUSKADI. AZNAR ADVIERTE QUE LAS REGLAS DEL JUEGO DEMOCRATICO ESTAN EN PELIGRO
- "En el País Vasco no es lo mismo presentarse con unas siglas que con otras" a las elecciones
- Anima a los miembros del PP de Euskadi a que sign trabajando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy, en el curso de una rueda de prensa, que la situación de violencia que vive el País Vasco está poniendo en peligro las reglas de juego democrático, alertó sobre la difícil situación en que se van a celebrar las elecciones autónomicas del 25 de octubre y anunció que no tiene intención de romper los acuerdos del PP con los nacionalistas vascos.
Aznar expresó su preocupación por que todos los partidosla sociedad se den cuenta de que "la situación de violencia afecta al ejercicio de los derechos democráticos y las libertades".
"Cuando a una persona se la asesina, se la priva de sus derechos, cuando una persona se tiene que marchar porque no soporta la violencia, porque no soporta la presión, se está afectando a las reglas del juego democrático", dijo en referencia a los responsables políticos del PP vasco que han decidido traladar su residencia fuera de Euskadi.
A pesar de esta visión negativ de la situación en Euskadi, el presidente aseguró que le preocupa más el día después de las elecciones que la propia jornada electoral.
NO A LOS DESAHOGOS
Rechazó los "desahogos" en política y explicó que el PP mantendrá sus pactos con el PNV porque, "las políticas del desahogo pueden servir para un rato, se puede pegar una patada a la mesa, mandarla por los aires, hacerla añicos, pero lo difícil es volverla a recomponer. Quien tiene la responsabilidad del Gobierno tiene que pensar en el día de laselecciones, pero también en el día después".
En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad "de todos", para que nadie "se siga deslizando por caminos que me parecen profundamente equivocados".
"El PP está soportando un ejercicio de violencia intolerable e inaceptable que requiere no sólo una reacción del PP, sino un sentido de la responabilidad muy grande por encima de cualquier coyuntura concreta de todas las fuerzas políticas y de la sociedad", dijo.
Esta violencia, continuó, pne en jaque los principios democráticos, hasta el punto de que "no es lo mismo presentarse a las elecciones vascas con unas siglas que con otras".
Pese a este reconocimiento de la gravedad de la situación, Aznar animó a todos los miembros del PP vasco a seguir trabajando como hasta ahora.
"LITERALMENTE ASESINADO"
Aznar reconoció que la situación que se vive en el País Vasco es "compleja" y "complicada", y recordó que "hay un partido político, mi partido, que está siendo literalmente asesinado e el País Vasco, y eso produce consecuencias muy graves. Se pueden tener distintas ideas políticas pero lo primero es que hay que hacer es ejercer de demócrata todos los días".
Sobre la continuidad de los acuerdos PP-PNV, aseguro que no es "de los que quiere que en el País Vasco se practique una política de ruptura, por el contrario me gustaría que prevaleciera una política de entendimiento, de concordia y de proyectos compartidos para el futuro".
Sin nombrar en ningún momento al PNV, Aznar se mosró convencido de que "puede haber posiciones políticas equivocadas, que deben ser corregidas y algunas actuaciones que me parecen poco serias y poco formales", circunstancia que no provocará, sin embargo, la ruptura de los acuerdos con el PNV.
El presidente justificó esta postura en la necesidad de mantener una actitud responsable que permita mantener "con toda coherencia, con determinación, con todo el coraje y con todas sus consecuencias la firmeza democrática en el País Vasco".
FIRMEZA
Aznarinsistió en que el Gobierno seguirá menteniendo esa postura firme tratando, a la vez, de evitar elementos "de distancia dialéctica, y mucho menos de disputa con ninguna fuerza política en el País Vasco, a excepción de HB".
Reiteró su intención y la de su partido de "enfrentarnos con todas sus consecuencias con el fenómeno terrorista, sin concesiones", porque "es el camino correcto" y porque es lo que desean tanto los ciudadanos vascos como los del resto de España.
José María Aznar pidió también qe no se preste atención a todas aquellas actuaciones políticas que puedan tener su origen en la cercanía de las elecciones vascas.
Por ello, dijo, "no me interesa ningún tipo de operación más o menos propagandística o frívola, me preocupa que no se adopten actitudes de fondo que puedan quebrar la tendencia que indique a los que ejercen la violencia que no tienen nada que hacer en el futuro"
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
SGR