EUROPA REBAJARA EL TIEMPO DE CONDUCCION DE LOS CAMIONEROS DE 74 A 56 HORAS SEMANALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo y el Consejo han cerrado un acuerdo sobre el proyecto legislativo presentado por la Comisión destinado a mejorar el tiempo de conducción y descanso de los conductores profesionales y reforzar la vigilancia de los camiones.
Ambas instituciones deberán aprobar por separado dicho documento antes de ser publicado en el Diario Oficial, momento en el cual su aplicación será obligatoria en toda la Unión Europea.
Según ha comunicado la Comisión, actualmente los transportistas pueden circular hasta 74 horas semanales, mientras que el nuevo texto no permitirá una conducción superior a las 56 horas.
Concretamente, la nueva normativa fija en 9 horas obligatorias el descanso diario de los conductores, en lugar de las 8 actuales. Además, obliga a descansar 45 horas consecutivas cada dos semanas.
Las nuevas normas unifican la diversidad de regulaciones nacionales en este sector, asegurando condiciones laborales equitativas.
RESPONSABILIDAD
"Un Estado miembro siempre será libre de aplicar normas aún más estrictas en los casos de transporte por carretera en su territorio, pero jamás actuará por debajo del mínimo definido por la legislación europea. Esto constituye un gran progreso social en determinados países y evita el 'dumping' social", señala la Comisión.
Además, este proyecto de legislación prevé que los empresarios y los cargadores deberán compartir toda responsabilidad derivada del incumplimiento de la ley, eximiendo a los conductores de cualquier penalización.
Una de las mayores innovaciones es la que establece que un Estado miembro podrá sancionar las infracciones cometidas en otro Estado miembro.
Con la introducción de tacógrafos electrónicos de mayor precisión y seguridad ante posibles intentos de manipulación, los inspectores podrán controlar el tiempo de conducción de los transportistas en los últimos 28 días y, en caso de infracción, inmovilizar el vehículo inmediatamente.
El texto propuesto incluye la formación de un comité especial integrado por representantes de los agentes de supervisión de los Estados miembros y de otros agentes sociales a nivel europeo, que trabajarán en todos estos temas enmarcados en la seguridad por carretera.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2005
D