MADRID 2016

EUROPA PROTEGE A LA MARIPOSA NACARADA, AL FLAMENCO Y AL LOBO CON 18.000 KM2 MÁS EN LA RED NATURA 2000

- Diez países, entre los que está España, amplían sus espacios protegidos

MADRID
SERVIMEDIA

Diez países europeos, entre los que está España, han añadido a su territorio nuevas zonas para la Red Natura 2000, que supondrán mejoras para especies como la mariposa nacarada y la erebia de la digitaria, el flamenco, el murciélago de cueva, el lobo o el oso pardo.

Según informó hoy la Comisión Europea, estas últimas ampliaciones, que tuvieron lugar en enero y marzo, han añadido a la Red Natura 2000, la red europea de espacios protegidos,han añadido 18.784 kilómetros cuadrados. Esta red abarca actualmente casi el 20% de la superficie terrestre del continente, y 100.000 kilómetros cuadrados de sus mares.

Las zonas adicionales están en Austria, Chipre, Finlandia, Francia, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

En España, se han incluido tres zonas a Red Natura 2000 en en las Islas Canarias, entre las que están los prados de vegetación marina subterránea de los Sebadales de Güigüí.

Además, se han incluido tres zonas de Austria que incluyen los prados secos de "Fliesser Sonnenhänge", en los que habita la mariposa nacarada. Chipre ha añadido 36 zonas, incluidas las lagunas de Larnaka, en las que hibernan numerosos flamencos.

Por su parte, Finlandia ha añadido cinco, entre las que se halla "Mieraslompolon kenttä", lugar en el que vive la mariposa erebia de la digitaria; Francia ha añadido 32 zonas, incluida la Grotte de la Source du Jaur, que es un grupo de cuevas en el que habitan numerosos murciélagos de cueva.

Malta ha añadido 27 zonas, incluida Rdumijiet ta Malta, unos acantilados costeros en los que viven aves marinas como la pardela mediterránea, mientras que Polonia ha incorporado 18 zonas, entre las que están las montañas Góry Slonne, en las que viven especies de linces y lobos.

Eslovaquia tiene numerosas zonas, incluidas Mala Fatra en los Cárpatos, una zona agrícola en la que hay osos y lobos, y Eslovenia ha añadido casi 750 kilómetros cuadrados en los Alpes Julianos, en los cuales vive una fauna europea muy representativa, como es el oso pardo.

Para el Comisario Europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, la Red Natura 2000 es "el arma más poderosa de la que dispone Europa en la lucha contra la pérdida de biodiversidad". "Estamos ganando terreno frente a la pérdida de biodiversidad en Europa, para detenerla en 2010. La conservación de la biodiversidad es nuestro seguro de vida para el futuro", subraya el comisario.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2008
S