EUROPA COFINANCIARA EL 80% DE LA CONSTRUCCION DE LAS PLANTAS DE BIOMETANIZACION DE VALDEMINGOMEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea, a través de los Fondos de Cohesión, cofinanciará el 80% del coste total que el Area de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid invertirá en la construcción de las dos plantas de biometanización que se están levantando en el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Así, según informó hoy el Consistorio madrileño, de los 43.721.438 euros que costarán estas infraestructuras, 34.977.150 euros procederán de las ayudas europeas.
El objetivo fundamental de estas nuevas plantas, cuya puesta en funcionamiento se prevé para principios de 2007, es la obtención de energía renovable, mediante un proceso que supone la máxima valorización de la fracción orgánica y, por tanto, el "vertido cero" de materia orgánica.
Se trata de una de las contribuciones más importantesde Madrid al cumplimiento del Protocolo de Kioto, ya que supone la eliminación de los procesos clásicos de degradación de la materia orgánica, a través de los cuales se producían emisiones no controladas de gases de efecto invernadero (metano y dióxido de carbono) a la atmósfera.
Las futuras plantas de biometanización permitirán que toda esa materia orgánica generada por una población superior a los tres millones de habitantes, sea transformada en biogás y, posteriormente, en energía eléctrica y/o combustible apto para la automoción de transporte público.
De este modo, con la energía generada en estas plantas y la que ya se obtiene en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, el Ayuntamiento producirá energía renovable suficiente para suministrar combustible a 250 autobuses de la Empresa Municipal de Transportes. Las dos nuevas plantas de biometanización generarán, aproximadamente, 200.000.000 Kwh/año de energía eléctrica.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2006
C