EUROMEDITERRANEA

EUROMEDITERRANEA.ESPAÑA QUIERE QUE ARABES E ISRAELIES APLIQUEN EL "CODIGO DE CONDUCTA ANTITERRORISTA" EN LA PARTE OPERATIVA

- En el caso de que no fuera posible la aprobación del documento

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Gobierno Español trabaja a marchas forzadas durante esta noche y la próxima madrugada para que los 35 países asistentes a la Cumbre Euromediterránea de Barcelona aprueben el texto del denominado "Código de Conducta Antiterrorista", pero, si esto no fuera posible por el enfrentamiento entre Israel y los países árabes a la hora de definir qué es terrorismo, intentará llegar a un acuerdo "político" para que, al menos, la parte operativa sea de aplicación en todos los Estados, según informaron fuentes diplomáticas españolas.

A primera hora de la noche, siempre según estas fuentes, se ha sacado del documento lo que es la definición de terrorismo para incluirla en la declaración política, y unos y otros, árabes e israelís, están a la espera de cómo queda la declaración final para ver si se da luz verde al código. "Depende de lo que se redacte en la declaración, se aprobará el código", ilustran de forma gráfica las fuentes consultadas.

Consciente de esta situación, José Luis Rodríguez Zapatero, ya dijo esta tarde que se eviten balances anticipados de la Cumbre tomando como referencia ese desacuerdo en antiterrorismo, más en concreto, entre lo que los países europes e israel entienden por "terrorismo" y lo que los países árabes de la ribera sur delmediterráneo y de Oriente Próximo llaman "legítima resistencia" palestina a la ocupación judía de sus territorios.

A primera hora de esta noche, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda ha pedido paciencia a los periodistas porque quedan muchas horas de negociación entre las delegaciones. No sólo entre los ministros de Exteriores durante la cena de trabajo, sino entre las delegaciones, que continuarán trabajando de madrugada.

Las fuentes diplomáticas consultadas admiten que la desbandada de jefes de Estado de países árabes (sólo están presentes el turco, Tayip Erdogan, y el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas), "no es lo que España hubiera deseado", pero explican tantas ausencias en la difícil situación de los países de la zona.

En Egipto y Jordania, el rais Hosni Mubarak y el rey Abdalá, afrontan sendas crisis internas por los buenos resultados de la organizaciómn Hermanos Musulmanes en las elecciones egipcias, y por la reestructuración del aparato de seguridad jordano, en el caso de Abdalá. Por su parte, el presidente argelino, Bouteflika, está internado en una clínica en París recuperándose de una enfermedad.

Quizá por eso, las fuentes diplomáticas españolas prefieren centrarse en la avalancha de líderes europeos que han acudido a la cita de Barcelona: Tony Blair, como anfitrión, pero no sólo él. También la recién elegida canciller de Alemania, Angela Merkel, o el francés Jacques Chirac.

Al cumplirse ahora los diez años del inicio del Proceso de Barcelona, los 35 países se comprometen en la declaración final a trabajar por un acuerdo "justo, global y duradero" que dé una nueva dimensión a esta década de asociación mútua en la que los países de la UE se han gastado 9.000 millones de euros en desarrollo de la ribera del norte de Africa.

Los países de Euromed van a celebrar una reunión ministerial, en un país todavía por concretar, para tratar los flujos migratorios y el trato humanitario. Los 35 apoyan la idea de España y Marruecos de celebrar en este país una cumbre euro-africana sobre el tema.

De la cumbre de Barcelona no va a salir un Banco Euromediterráneo de Desarrollo. Lo más que se ha conseguido es que el Banco Europeo de Inversiones apruebe líneas especiales de crédito para proyectos en la ribera sur del Mediterráneo. Y que las becas Erasmus para que universitarios israelíes y árabes estudien en universidades europeas, se denominen Averroes.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2005
S