Transición energética
La Eurocámara respalda reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses desde 2040
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Parlamento Europeo avaló este martes los objetivos propuestos por la Comisión Europea para reducir las emisiones de CO2 en vehículos pesados nuevos -como autobuses, camiones y remolques- hasta un 90% a partir de 2040.
La posición de la Eurocámara fue respaldada con 445 votos a favor, 152 en contra y 30 abstenciones. El Parlamento Europeo está ya listo para iniciar conversaciones con los gobiernos de la UE sobre la forma final de esa legislación.
La Comisión Europea presentó el pasado febrero una propuesta legislativa con nuevos estándares de CO2 para vehículos pesados a partir de 2030 con el fin de ayudar a alcanzar el objetivo de la UE de neutralidad climática en 2050 y reducir la demanda de combustibles fósiles importados.
Los vehículos pesados, como camiones, autobuses urbanos y autobuses de larga distancia, son responsables de más de un 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera en la UE y representan más de un 6% de las emisiones totales.
El Ejecutivo comunitario ya propuso nuevas metas de reducción de emisiones certificadas de CO2 en comparación con los niveles de 2019 para los vehículos pesados: un 45% a partir de 2030, un 65% desde 2035 y un 90% a partir de 2040. Esos objetivos fueron avalados este martes por la Eurocámara.
Esas metas incluyen vehículos profesionales como camiones de basura, volquetes u hormigoneras, así como autobuses urbanos y de larga distancia.
AIRE MÁS LIMPIO
Los eurodiputados coinciden con la propuesta de la Comisión Europea de permitir el registro únicamente de nuevos autobuses urbanos con cero emisiones a partir de 2030 y proponen una exención temporal (hasta 2035) para los autobuses urbanos propulsados por biometano, en condiciones estrictas.
“La transición hacia camiones y autobuses con cero emisiones no solo es clave para cumplir nuestros objetivos climáticos, sino también un motor crucial para un aire más limpio en nuestras ciudades”, según Bas Eickhout, eurodiputado ponente de la iniciativa.
Eickhout añadió: “Estamos aportando claridad a una de las principales industrias manufactureras de Europa y un claro incentivo para invertir en electrificación e hidrógeno. Estamos aprovechando la propuesta de la Comisión ampliando el alcance y adaptando varios objetivos y puntos de referencia para ponernos al día con la realidad, ya que la transición avanza más rápido de lo esperado".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2023
MGR/clc