LA EUROCÁMARA INVESTIGARÁ EL VARAMIENTO MASIVO DE CETACEOS EN ALMERÍA
- Ecologistas en Acción quiere que se estudie la relación con el uso de sónares en maniobras militares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha admitido a trámite la petición de Ecologistas en Acción de investigar el varamiento masivo de zifios, cetáceos de la familia de las ballenas, ocurrido hace unos meses en Almería, según informó hoy la organización ecologista.
Esta ONG señala que entre el 26 y el 27 de enero de 2006, varios ejemplares de la especie llamada zifio de cuvier vararon en la costa de Almería. Esta rara especie, que suele estar compuesta por pequeñas poblaciones que no superan los 25 ejemplares y es poco conocida todavía, está protegida por todas las leyes nacionales e internacionales.
El suceso movió a actuar a la comunidad científica nacional e internacional. Destaca el papel desarrollado por el Grupo de Investigación de Cetáceos (Universidad de Las Palmas de Gran Canarias), que se desplazó a la zona para realizar las necropsias que permitieran conocer las causas de la muerte.
Las conclusiones de la investigación fueron contundentes, señala Ecologistas en Acción. En concreto, explican que el estudio anatomopatológico demostró un cuadro lesional, descrito en zifios como "Síndrome sistémico Embólico Gaseoso/Graso".
Según los expertos, este cuadro de lesiones es muy similar al descrito en los "varamientos masivos atípicos de zifios" asociados espacial y temporalmente a maniobras militares navales durante las cuales se utilizaron, como elemento común en todas ellas, sónares activos antisubmarinos de media frecuencia.
Las conclusiones del equipo de investigación llevó a Ecologistas en Acción a presentar una Petición ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo solicitando que se aclaren las circunstancias que rodearon los sucesos.
En particular, el colectivo ecologista reclama una investigación de las maniobras militares realizadas en la zona en las fechas en que se produjeron los hechos, así como un estudio de las medidas necesarias para que no se vuelvan a producir estos "acontecimientos catastróficos".
Paralelamente, Ecologistas en Acción solicita la implicación de las instituciones europeas en el estudio y catalogación de los hábitats de esta especie con el fin de protegerlos frente a maniobras militares y de otras actividades de fuerte contaminación acústica.
En el marco del proceso que ahora se abre, el Parlamento Europeo tiene previsto pedir a la Comisión Europea que inicie una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema.
"La incidencia cada vez mayor de los impactos de la actividad humana sobre los cetáceos reclama que se desarrollen con urgencia medidas que preserven los espacios de los que depende su supervivencia", concluyen desde Ecologistas en Acción.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
B