EURO. EL 90% DE LAS PYMES ESTARAN ADAPTADAS A LA NUEVA MONEDA ANTES DE FINALES DE AÑO, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas estarán adaptadas al euro antes de finales de año, y el 10% restante (cerca de 250.000 empresas) no estarán preparadas cuando comience a funcionar la nueva moneda, a partir del día 1 de enero. Estos son los resultados de la IV Encuesta sobre la adaptación al euro realizada por las Cámaras de Comercio.
Durante la presentación de la encuesta, para la que hn sido sondeadas casi 6.500 pymes, el presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, se mostró muy optimista y afirmó que las empresas españolas se encuentran en los mismos niveles de adaptación que las de los demás países que tendrán que cambiar su moneda, o incluso por encima.
Pese a ello, hizo hincapié en que "no hay que aflojar la guardia y echar las campanas al vuelo", porque, a su juicio todavía hay que hacer un importante esfuerzo para llegar a los sectores y empresas mnos preparados, especialmente al último eslabón, el pequeño y mediano comercio y el consumidor final.
A juicio de Fernández Norniella, no hay motivos para "ser alarmistas ni derrotistas", porque "no tendremos más problemas que cualquier otro país", pero habrá que "forzar la máquina" en los meses que restan. Destacó el esfuerzo inversor que harán las Cámaras en el último trimestre del año, que invertirán 400 millones de pesetas una campaña de choque para facilitar la adaptación a la nueva moneda, con flletos muy simples para los ciudadanos y calculadoras para calcular los cambios.
El sondeo de las Cámaras revela un notable incremento de adaptación al euro con respecto a los datos de 1999, cuando sólo el 11% de las pymes españolas ya había incorporado la nueva moneda a su gestión. Actualmente, el 36% de las pymes reconoce estar definitivamente adaptada al euro, y más del 84% de las que no lo están aseguran que lo estarán antes de que finalice el año.
Esto significa, según las Cámaras, que 90 decada 100 pymes habrán incorporado el euro a su gestión diaria antes del 31 de diciembre, siendo las empresas industriales las que muestran más optimismo y mejor grado de adaptación a la moneda única. Otro dato es que el 41% de los empresarios estiman que su negocio necesitará entre tres meses y un año para la adaptación.
Sobre los costes de implantación del euro, sólo un 29% de las empresas encuestadas necesita o ha necesitado más de un millón de pesetas para la total adecuación de su gestión a la monda única, siendo estas empresas de más de 500 trabajadores; y un 33% creen que les costará menos de 250.000 pesetsa.
La encuesta muestra que el grado de adaptación a la nueva moneda disminuye en función del menor tamaño de la empresa. Así, sólo el 32% de las pymes con una plantilla de entre 1 y 9 trabajadores ya han incorporado el euro a su actividad diaria. Además, son estas empresas las que más necesidades de información y asesoramiento tienen.
Por comunidades autónomas, Cataluña es la más avanada en el proceso de introducción del euro, con un 52% de las empresas incorporadas, seguida de Castilla-La Mancha (50%) y Navarra (41%). También Extremadura, Aragón y La Rioja, con un 39% de sus empresas adaptadas a la nueva moneda, se sitúan por encima de la media. Baleares es la región peor situada, con sólo un 17% de las pymes adaptadas, junto con Murcia (32%), Madrid (33%) y Asturias y Galicia (34%).
Sin embargo, Madrid se sitúa a la cabeza en optimismo empresarial con respecto a la llegada de lamoneda única, colocándose 20 puntos por encima de la media. Son también los empresarios madrileños los que más informados se sienten sobre el euro (el 85% cree saber todo lo que tiene que conocer sobre la moneda), aunque sólo el 40% tiene ya sus precios en pesetas y euros.
PRECIOS
En general, al menos 56 de cada 100 pymes españolas tienen ya expresados los precios en pesetas y en euros, frente al 49% del año anterior. La mayoría de los empresarios creen que los precios de sus productos no se verán aectados por la introducción del euro, e incluso un 8% prevé un ligero descenso de los mismos a partir del 28 de febrero de 2002, cuando la nueva moneda será obligatoria y ya no convivirá con la nueva moneda.
Fernández Norniella resaltó que la implantación de la nueva moneda en España se hará en una época muy peculiar, al coincidir con la campaña de Navidad y las rebajas de invierno, un período de fuertes ventas, pero se mostró seguro de que la mayoría de las empresas y comercios no aprovecharán esa countura para distorsionar los precios y aplicarán correctamente los redondeos.
Pese a que la mayoría de las empresas españolas aún no están adaptadas, el 57% considera que la introducción del euro traerá consigo más ventajas que inconvenientes, siendo, por orden de importancia, el redondeo, la contabilidad, la informática y la conversión de precios los principales problemas que observan para llevar a cabo su adaptación.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2001
NLV