LOS ETARRAS "TXAPOTE" Y "AMAIA" SE ENFRENTAN HOY AL JUICIO POR EL ASESINATO DE MIGUEL ANGEL BLANCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El etarra Javier García Gaztelu, alias "Txapote", y su compañera sentimental, Irantzu Gallastegui Sodupe, "Amaia", también miembro de ETA, se sientan hoy en el banquillo de los acusados por su presunta participación en el secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua Miguel Angel Blanco, ocurrido en julio de 1997.
El juicio por este caso, que conmocionó a la sociedad española y provocó multitudinarias manifestaciones en todo el país, tendrá lugar en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y está previsto que continúe el martes y el miércoles.
El fiscal encargado del caso, Miguel Angel Carballo, pide que "Txapote" y "Amaia" sean condenados a un total de 50 años de prisión cada uno (20 por el delito de secuestro y 30 por el de asesinato). Además, solicita que se les prohiba acudir a la localidad vizcaína de Ermua por un periodo de cinco años a partir de su excarcelación, momentánea o definitiva.
Según el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal considera probado que "Txapote" y "Amaia" formaban parte del "comando Donosti" de ETA y que entre junio y julio de 1997 se alojaron en el domicilio de Ibon Muñoa, que fue condenado en octubre de 2003 a 33 años de prisión. Muñoa era concejal de HB en Eibar (Guipúzcoa), localidad en la que trabajaba Miguel Ángel Blanco.
Para realizar el secuestro se unió un tercer miembro del "comando Donosti", José Luis Geresta Múgica, alias "Oker". Los etarras intentaron el secuestro el 9 de julio de 1997 sin conseguirlo, ya que la víctima no apareció.
El secuestro se produjo el día siguiente, cuando Miguel Angel Blanco, tras comer en su casa, se dirigió a la estación de tren para ir a su trabajo, en la empresa Eman Consulting, ubicada en Eibar (Guipúzcoa).
REIVINDICACIÓN
Según el fiscal, sobre las 15,30 horas, tras haber salido del apeadero del tren de la plaza Unzaga de Eibar, Miguel Angel Blanco fue abordado por Irantzu Gallastegui, quien le llevó hacia un coche oscuro y lo condujo a un lugar hasta ahora desconocido.
Tres horas más tarde, la Policía Autonóma Vasca recibió una llamada de Egin-Irratia en la que un comunicante en nombre de ETA reivindicó el secuestro de Miguel Angel Blanco.
La misma llamada se realizó al servicio de seguridad del PP. En ella se daba de plazo al Gobierno hasta las 16,00 horas del día 12 de julio para que trasladase a los presos de ETA a las cárceles del País Vasco, ya que de lo contrario acabarían con la vida de Miguel Angel Blanco.
El concejal fue localizado a las 16,40 horas del día fijado en una pista forestal del barrio Azobaka, de la localidad guipuzcoana de Lasarte. El joven, aún con vida, se encontraba boca abajo, con las manos atadas por delante con un cable eléctrico y con dos heridas de bala en la cabeza.
El fiscal señala en su escrito que fueron los procesados quienes realizaron los disparos sobre la víctima, que estaba en "una posición y condiciones de absoluta indefensión".
El concejal Miguel Angel Blanco murió el 13 de julio, sobre las 11 horas, en el Hospital Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián.
DETENIDO EN FRANCIA
Detenido el 22 de febrero de 2001 en Anglet (Francia), "Txapote" fue entregado el 15 de diciembre de 2005 por el país vecino por un periodo de seis meses, para que en ese tiempo sea juzgado por este asesinato y otras siete causas que tenía pendientes con la justicia española.
Recientemente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional presentó el escrito de conclusiones provisionales en el que pide 30 años de prisión para "Txapote" por el asesinato del presidente del PP en Guipúzcoa, Gregorio Ordóñez, cometido el 23 de enero de 1995.
Una vez sea juzgado por las causas por las que se concedió su entrega temporal, "Txapote" deberá regresar a Francia para terminar de cumplir la pena de 10 años de cárcel que el Tribunal Correccional de París le impuso el 26 de julio de 2002 por asociación de malhechores (delito equivalente en España al de pertenencia a organización terrorista), tenencia de armas y documentos falsos.
Por su parte, Irantzu Gallastegui Sodupe, detenida en Francia el 9 de marzo de 1999 cuando se encontraba con otros miembros de la banda terrorista ETA en un hotel de París, fue entregada a España por las autoridades del país vecino en junio de 2005.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
B