ETA.LOS JUECES DEJARON LIBRES SIN CARGOS A 17 DE LOS 110 DETENIDOS POR SU PRESUNTA RELACION CON ETA DURANTE 2003
- Otros 21 sospechosos de ertenencia o colaboración fueron puestos en libertad bajo fianza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jueces dejaron en libertad sin cargo alguno a 17 de los 110 detenidos por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante 2003 por su presunta relación con la banda terrorista ETA, según datos del Ministerio del Interior y de la judicatura.
Además, los tribunales decidieron la libertad bajo fianza de otras 21 personas en las que encontraron indicios razonables de actividad delictiva pero n estimaron que existiera peligro de fuga.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron en 2003 a un total de 110 personas como presuntos etarras o colaboradores y miembros del entramado de la banda terrorista, según datos del Ministerio del Interior.
La mayor rectificación de los jueces a la actuación policial se produjo tras la operación del 16 de octubre pasado, en la que fueron detenidas 8 personas por su presunta relación con el entramado financiero de ETA.
La policía sospechba que todos ellos participaban en tareas de blanqueo de dinero y eran responsables de irregularidades económicas y contables y de desvío de subvenciones y ocultamiento de beneficios.
Cinco días después, el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo dejó en libertad a los 8 detenidos, a 2 de los cuales les impuso fianzas de 12.000 y 30.000 euros.
Entre las operaciones más destacadas del año 2003 figuran la detención el 15 de julio de Joseba Segurola Beobide e Ibai Aginaga Guinea en Berriozar (Naarra), considerados el núcleo principal del "comando Nafarroa" de ETA.
Ambos fueron detenidos en su domicilio de Berriozar, donde la Policía se incautó de 150 kilos de material explosivo y numerosas armas. Además, dos días después se desactivó en Viana (Navarra) una bomba instalada por este comando.
MACROOPERACION
El 8 de octubre, las policías francesa y española procedieron a la detención de 34 presuntos miembros de la estructura básica de ETA, de los que 29 fueron capturados en España y los 5restantes en territorio galo.
En esa macrooperación participaron 350 policías y se realizaron 38 registros. Interior consideró estas detenciones la continuación de la operación que se saldó el 19 de febrero con 15 detenidos en la Conunidad Vasca y Navarra y más tarde, el primero de abril, con 9 detenidos más por sus presuntas actividades de colaboración con ETA.
Tras dos días de interrogatorios a cargo del juez Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional, se decretó la libertad incondicional del sinicalista de LAB Agustín Gorbea y de otras tres personas más y la libertad bajo fianza de 15.000 euros de otros cuatro detenidos, pasando las restantes 20 personas a prisión.
Otra de las operaciones destacadas realizadas por las Fuerzas de Seguridad durante 2003 fue la desarrollada el pasado 18 de noviembre en Guipúzcoa, Navarra y Sevilla, que se saldó con la detención de 12 personas a las que Interior responsabilizaba del "aparato de captación" de la banda.
Según los datos del departamento que diige Angel Acebes, esta era la cuarta vez en el año que la Policía golpeaba el "aparato de captación" de ETA, gracias a la documentación incautada a Ibon Fernández Iradi, "Susper", tras su detención en Francia en diciembre de 2002. De todos ellos, Enekoitz Oyarzabal fue puesto en libertad por falta de pruebas por la Policía y el juez decretó la excarcelación de otros dos detenidos.
Cerrando el año, el pasado 24 de diciembre, día de Nochebuena, la Policía detuvo a Gorka Loran Lafourcade y Garikoitz Arrurte, encargados de colocar dos maletas-bomba en trenes que se dirigían a Madrid y otros dos artefactos, que fueron hallados y desactivados, en distintos puntos de la red ferroviaria.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
SGR