ETA.HB EMPLAZA A MAYOR Y ARDANZA A DEBATIR UNA SALIDA AL CONFLICTO

- El dirigente abertzale Floren Aoiz contesta a Mayor Oreja y dice que "hablar de diálogo es muy fácil, pero otra cosa es actuar"

MADRID
SERVIMEDIA

La coalición Herri Batasuna emplazó hoy al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y al lehendakari dl Gobierno del País Vasco, José Antonio Ardanza, a debatir una salida al conflicto en aquel territorio. El dirigente abertzale Floren Aoiz dijo hoy que "hablar de diálogo es muy fácil, pero otra cosa es actuar".

La coalición abertzale, a través de una nota firmada por Aoiz, contesta así al ministro del Interior, que ayer se mostró a favor de una solución dialogada con la banda terrorista.

A las precisiones del ministro de que dicho diálogo, que contempla el artículo 10 del Pacto de Ajuria Enea, dbería estar condicionado a un proyecto común entre todos los partidos democráticos de Euskadi, el dirigente abertzale manifestó hoy que las declaraciones en torno a la negociación "son una prueba del auténtico miedo que el PNV y el PP tienen a un auténtico debate sobre la falta de democracia en Euskal Herria".

Floren Aoiz impone como condición previa a una solución al conflicto el debate de la Alternativa Democrática, el programa político que defiende el MLNV y que incluye la independencia de Euskadi especto del Estado español.

HB subraya que si en Euskadi no hay democracia "es porque el Estado español, con la inestimable ayuda del colaboracionismo local (PNV y UPN), lo impide". "Si los vascos", continúa, "no tenemos capacidad de decidir nuestro futuro en libertad es porque en nombre de la llamada democracia española se nos ha impuesto un estado de cosas que nunca ha sido ratificado por el pueblo".

Herri Batasuna emplaza a Mayor y Ardanza a debatir "donde quieran o cuando quieran" sobre la Alernativa Democrática. "Queremos ver dónde están sus firmes convicciones, porque lo cierto es que hasta ahora han huído del debate demostrando una enorme cobardía política y una extremada pobreza argumental".

Aoiz concluye diciendo que, "desde que ETA dio a conocer esta propuesta han sido incapaces de afrontar un debate en profundidad y han preferido recurrir a la descalificación y el insulto".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1996
L