ETA. ZAPLANA ACHACA EL FRACASO DE LA MANIFESTACIÓN A QUE LOS CATALANES RECHAZAN COMO EL PP EL LEMA DE LA CONVOCATORIA
- Considera una "injusticia" contraponer el deseo de Rajoy de reunirse con Ibarretxe con una supuesta incapacidad de Aznar para el diálogo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro portavoz, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que la falta de asistencia a la manifestación contra ETA convocaa en Barcelona todos los partidos, menos el PP, demuesra que una gran mayoría de catalanes compartían con los populares "no estar de acuerdo con el lema de la convocatoria".
Zaplana resaltó que, aun respetando a los 5.000 asistentes, "no se han visto colmadas las expectativas" de los organizadores porque, claramente, se trataba de "dar cobertura al Gobierno tripartito" de la Generalitat y a los errores cometidos por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) arropando a su secretario general, Josep LluisCarod-Rovira.
ERC defiende el diálogo con ETA, cosa que no pueden compartir el gobierno y el PP, prosiguió. "Parece, dicho con todos los respetos y salvedades, que la sociedad cartalana participó ayer más de la opinión del PP que de la de los convocantes", afirmó el portavoz en un principio.
Luego, cuando se le preguntó si quería decir que todos los catalanes están con el PP, Zaplana matizó que lo de anoche en Barcelona no demuestra que la sociedad esté de acuerdo con el PP en todo, pero si en rehazar el lema "En Defensa de la democracia, el autogobierno en Cataluña y en solidaridad con todos los ciudadanos del Estado. ETA no, ni aquí ni en ningún sitio".
A juicio de Zaplana, "si hubieran estado de acuerdo con el lema y con la propia convocatoria, la sociedad catalana es mucho más amplia (que los asistentes anoche) como para poder haber tenido una presencia mayor".
El Ejecutivo central cree que todo lo que no sea manifestar un rechazo inequívoco a ETA, como por ejemplo incluir reivindicaiones de un autogobierno que no está amenazado, "sobraba".
Zaplana ha echado mano de las palabras pronunciadas por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el socialista José Bono, que ayer justificó su ausencia del acto con el argumento de que "yo no me cojo del brazo de quien se reúne con ETA". Bonoresaltó que si Carod-Rovira no se hubiera reunido con la dirección de la banda terrorista "no tendría ahora tanta necesidad de decir que está contra ellos".
"Estoy completament de acuerdo con esas afirmaciones, desde el principio hasta el final", remachó el ministro en la rueda de prensa de este mediodía, posterior a la reunión semanal del gabinete en La Moncloa.
NO AL DIALOGO SOBRE `PLAN IBARRETXE`
Preguntado si ahora que Mariano Rajoy se ha declarado dispuesto a reunirse con Juan José Ibarretxe, José María Aznar estaría a su vez dispuesto a allanarle el camino a su sucesor, recibiendo al "lehendakari" como ha pedido, Eduardo Zaplana dijo que "no parece que estas sean la fechas más adecuadas".
Recordó además que el mandatario vasco realizó su petición hace escasas fechas y no personalmente sino a través del nuevo delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo. "Y, desde luego, el contenido del diálogo, si es exclusivamente el de la ruptura del marco de convivencia a través del denominado `Plan Ibarretxe`, da de sí lo que da de sí".
A su juicio, sería una "injusticia" extrapolar la afirmación de Rajoy para poner en cuestión la capacidad de diálogo de Azna, "que ha sido una constante en todos estos últimos años".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2004
4