ETA. ZAPATERO DEJA EN MANOS DE MARAGALL LA POSIBLE SALIDA DE CAROD-ROVIRA DEL GOBIERNO CATALAN
-Asegura que los principios estn "por encima de todo" y uno de ellos es no negociar con los violentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, condenó hoy la reunión del "conseller en cap" de la Generalitat de Cataluña, Josep Lluis Carod-Rovira, con la dirección de ETA, y dejó en manos del presidente, Pasqual Maragall, las consecuencias que este encuentro pueda tener en el tripartito catalán.
Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa después de la reunión de la Comisión Eecutiva Federal del PSOE y una vez confirmada por el propio Carod-Rovira su encuentro con la banda terrorista.
En nombre de todo el partido, y antes de entrar en cualquier otro asunto, el líder socialista expresó su "absoluto rechazo" y su "condena rotunda" a esa reunión.
Ese mismo criterio fue trasladado durante la mañana por el propio Rodríguez Zapatero al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. Según explicó el líder socialista, Maragall le aseguró que desconocía la reunión y que tambin la desaprueba.
Recordó Rodríguez Zapatero que en numerosas ocasiones anteriores ha expresado su convicción de que "nada se puede negociar con los violentos" porque de ellos sólo se puede esperar "un comunicado, el fin de la violencia".
A partir de ahí, añadió, "todo lo que afecte al Gobierno de Cataluña es algo que compete al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall".
Esta fue la respuesta dada por Rodríguez Zapatero a la pregunta reiterada de si Carod-Rovira debería dimitir o si el residente de la Generalitat debería forzar su cese. Es algo, respondió una y otra vez, que compete sólo a Maragall.
Rodríguez Zapatero expresó por anticipado su respeto por las decisiones que pueda adoptar Maragall, dejando claro que reuniones de este tipo "no ayudan en absoluto a la lucha contra el terrorismo y al fin de ETA".
"Para mí", insistió, "por encima de todo están los principios y las convicciones, y mis principios y mis convicciones en esta materia son firmes y rotundos. No se puede bao ningún concepto, y condeno, cualquier diálogo con la banda terrorista ETA".
Ante la posibilidad de que esta información pueda perjudicar la campaña electoral del PSOE, Rodríguez Zapatero aseguró que esas convicciones son igual de firmes "en cualquier circunstancia" y también "antes o después de cualquier tipo de horizonte electoral".
Esas, puntualizó después, son sus convicciones, y también "las de todo el Partido Socialista Obrero Español", del que el PSC al que pertenece Maragall es, orgánicaente, un partido asociado pero no supeditado a sus órganos de dirección.
Rodríguez Zapatero se anticipó a las críticas vertidas por Mariano Rajoy recordando el silencio del candidato popular ante otros asuntos, como la condena al alcalde del municipio coruñés de Toques por abusar de una menor.
"Yo no miro para otro lado ni digo que no me he enterado. Me he enterado, tengo opinión, y la acabo de expresar", dijo el líder socialista a Rajoy y también "a todos los ciudadanos".
El líder socialist no quiso entrar en ninguna "polémica", según su propia terminología, con las víctimas del terrorismo, después de que se haya sugerido que no le invitaron al Congreso que hoy han iniciado en Madrid.
Se limitó a recordar el impulso del PSOE a diversas iniciativas de respaldo a las víctimas del terrorismo, como la creación de la Fundación que engloba a todas las asociaciones, y a reiterar su respaldo, su cariño y solidaridad con todas las personas que han padecido la violencia. "Ellas lo saben bien", añdió.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2004
CLC