ETA. EL SUPREMO COMIENZA HOY LA PRACTICA DE PRUEBAS PARA DECIDIR SI ILEGALIZA BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Especial del Tribunal Supremo cominza hoy a practicar las pruebas propuestas por la Fiscalía, por la Abogacía del Estado y por los abogados de Batasuna para decidir si se procede a la ilegalización de la mencionada coalición "abertzale".

Los 16 magistrados de la Sala Especial encargada de estudiar la demanda de ilegalización de Batasuna tomarán hoy declaración como testigos a un total de 14 agentes de la Ertzaintza. Los propuestos por la Fiscalía prestarán testimonio por la mañana, mientras que los solicitados por los abogados de la calición "abertzale" comparecerán por la tarde.

Los "ertzainas" no tendrán que revelar sus nombres ni ningún dato personal, y tampoco podrán ser vistos por el público que asista a las sesiones de pruebas, que se prolongarán durante los días 9, 13 y 14 de enero.

Entre los miembros de la Policía Autónoma Vasca que hoy declararán se encuentran quienes realizaron los atestados de dos manifestaciones celebradas el pasado mes de agosto. En una de ellas se llevó a cabo un homenaje a la ikurriña y se quem una bandera española, mientras que en la otra se rindó homenaje a un preso de ETA y se lanzaron gritos de "Gora ETA".

Para mañana, la Sala Especial tiene previsto tomar declaración a varios testigos propuestos por la Fiscalía, entre quienes figuran dos alcaldes y un senador, cuyo testimonio tiene el fin de demostrar la presión a la que son sometidos los políticos no nacionalistas por parte de Batasuna.

Durante la tarde de mañana, los magistrados de la Sala Especial del Tribunal Supremo podrán ve diversas pruebas audiovisuales solicitadas tanto por la Fiscalía como por los abogados de Batasuna, cuyos testigos continuarán declarando los días 13 y 14 de enero.

Este caso comenzó el pasado 3 de septiembre, cuando la Fiscalía General del Estado y el Gobierno presentaron ante el Tribunal Supremo sus respectivas demandas de ilegalización de Batasuna, amparándose en la recientemente aprobada Ley de Partidos.

Ambas demandas fueron admitidas a trámite por la Sala Especial del Alto Tribunal encargadel caso, por considerar que se cumplían los requisitos previstos en la citada ley. Posteriormente, los magistrados decidieron unificar ambas causas, al estimar que tanto el Gobierno como la Fiscalía General del Estado solicitaban exactamente lo mismo.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
VBR