ETA. EL PRESUNTO ETARRA EXPULSADO DE VENEZUELA PARTICIPO EN 20 ATENTADOS, CON 17 ASESINATOS, EN LOS AÑOS 80
-Sebastián Echániz Alcorta, miembro "histórico" del "comando Vizcaya", llegó este mediodía al Aeropuerto de Madrid-Baraas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Venezuela entregó hoy a España al miembro de ETA Sebastián Echániz Alcorta, que ha participado en una veintena de atentados saldados con 17 muertos entre los años 1981 y 1985, según informó el Ministerio del Interior.
Con ésta, son ya dos las expulsiones de etarras realizadas por el Gobierno de Venezuela en lo que va de año. En junio, fue deportado Juan Víctor Galarza Mendiola, con dos causas abiertas en España por asesinato.
Echániz fue detenidola pasada madrugada en la localidad de Chichiriviche por los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de la Policía venezolana. Desde el mismo momento en que fue detenido por las Fuerzas de Seguridad, se le ha aplicado la medida de deportación prevista en la Ley de Extranjería de Venezuela, y ha salido del aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, en un vuelo de Iberia con destino Madrid, custodiado por dos policías de aquel país.
ACTIVIDAD TERRORISTA
Echániz Alcorta nació en Elgoibar (Guipúzcoa)en 1943. En 1980 ingresó en ETA tras mantener cuatro entrevistas en San Juan de Luz con José Luis Ansola Larrañaga. Su actividad terrorista comienza el 19 de marzo de 1981, cuando participó presuntamente en el atentado contra el coronel Ramón Romero Rotaeche, en Bilbao. Según su historial policial, veinte días después, el 9 de abril, cometió su segundo atentado, también en Bilbao, contra un convoy de la Policía Nacional, asesinando a un agente e hiriendo a dos personas más.
Ese mismo mes, el día 14, prticipó supuestamente en un nuevo acto terrorista contra el teniente coronel retirado de la Guardia Civil, Luis Cadarso Sanjuán, en Basauri (Vizcaya).
El 14 de mayo de ese mismo 1981, junto con otros miembros del "comando Vizcaya", participó presuntamente en el ataque a una patrulla de la Guardia Civil en Lemona, en el que fallecieron tres agentes. Su actividad delictiva, según se detalla en su historial, prosiguió el 2 de junio, al atentar contra una patrulla de la Policía en Bilbao, con el resultadode dos heridos.
Cuatro días después, se le atribuye el asesinato, junto con otros miembros del comando Vizcaya, del teniente de artillería Magín Fernández Herrero en Baracaldo (Vizcaya). En la documentación sobre él consta que el 10 de julio asesinó al ex guardia civil Gordon González en Basauri (Vizcaya).
Este atentado se saldó, además, con un civil muerto y otro herido. El propio Echániz resultó herido en el enfrentamiento con la Policía Nacional que tuvo lugar en el Casco Viejo de Bilbao. Sus ompañeros le trasladaron a Pau (Francia), donde se recuperó de sus heridas.
En enero de 1982, regresó clandestinamente a España, junto con los restantes miembros del "comando Vizcaya". El 22 de marzo participó presuntamente en el asesinato de dos inspectores de policía y una camarera en un atentado perpetrado en el restaurante "El Rancho Chileno" de Sestao (Vizcaya), donde además resultaron heridos otros dos inspectores. Su intensa actividad delictiva continúa el 19 de abril cuando en un ataque al Cuatel de la Policía Nacional de Baracaldo (Vizcaya) resultaron heridos un miembro de dicho Cuerpo y un particular.
El 5 de mayo del 82 tomó parte, según su sanguinario currículo delictivo, en los preparativos del asesinato en Bilbao de Angel Pascual Múgica, ingeniero de la central de Lemóniz, acción en la que resultó herido un hijo de éste. El 30 de agosto participó en el asesinato del jefe de la Policía Municipal de Baracaldo José Aybar Yánez.
Posteriormente, pasó clandestinamente la frontera y vovió a entrar en Francia. En abril de 1983, regresó de nuevo a España y el 4 de mayo tomó parte en el triple asesinato de un teniente de la Policía Nacional, un cabo primero de este Cuerpo y su esposa embarazada.
LABORES DE CAPTACION
En 1985, de nuevo huido en Francia, realiza labores de captación para la banda y un año después, en 1986, siguiendo órdenes de la dirección de ETA, se desplazó a Nicaragua, donde se le detuvo en 1993. A continuación, fue deportado a España, donde ingresa en prisión por pesunta pertenencia al "comando Vizcaya" de ETA.
En 1995, se decretó su libertad provisional, momento en que huyó a Cuba, desde donde se desplazó a Venezuela, instalándose en Chichiriviche.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2002
R