ETA. EL PP DENUNCIA QUE EL MUSEO DE GUERNICA EQUIPARA A VICTIMAS Y MIEMBROS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El PP considera que el Museo de la Paz de Guernica ofrece una visión del problema del terrorismo en la que se equipara a víctimas del terrorismo y miembros de ETA, al tiempo que se incluyen apreciaciones como que los presos de la banda terrorista sufren en las árceles un "plus punitivo" y "castigo personal".

Así consta en una iniciativa presentada hoy por los populares en las Juntas Generales de Vizcaya y a la que ha tenido acceso Servimedia, en la que se afirma que la sala de este museo titulada "El conflicto vasco" contiene comentarios desconsiderados hacia las víctimas y sobre el problema de la violencia.

En la iniciativa, preparada por Arturo Aldecoa, portavoz de Cultura del PP en las Juntas, se recogen 17 textos que los encargados del museo han exuesto ha explicar aspectos como el "conflicto vasco", la "espiral de la violencia" o la "estrategia cada vez más indiscriminada" de ETA.

En concreto, Aldecoa destaca en su escrito que los responsables del museo, dependiente del Ayuntamiento de Guernica y que cuenta con subvenciones de la Diputación vizcaína y del Gobierno vasco, empiezan hablando de que "el País Vasco vive un conflicto sobre cuyo origen no hay consenso"

Este conflicto, añade el mismo texto del museo, "tiene dimensiones políticas,sociales y cultuales, así como graves manifestaciones de violencia que impiden la convivencia normalizada en esta sociedad creativa, emprendedora y próspera". A este respecto, se añade que "toda sociedad que padezca una situación crónica de violencia, como la vasca, debe esforzarse en comprender las raíces, la dinámica interna y las múltiples y complejas dimensiones de dicha violencia".

"ESPIRAL DE LA VIOLENCIA"

Varios de los letreros presentes en el Museo de Guernica hacen referencia a lo que esta ntidad define como la "espiral de violencia asociada a la cuestión vasca", y en la que se destacan aspectos como que ETA ha emprendido una estrategia "cada vez más indiscriminada" desde que en el franquismo surgió como "rama nacionalista radicalizada".

Otro de los textos explicativos, según consta en la iniciativa del PP, hace referencia a que a la violencia de ETA "se sumó la violencia, también terrorista, del Estado a través, sobre todo, del GAL", a lo que se añade que "el episodio de terrorismo de stado, ya concluso, transgredió los fundamentos del Estado de derecho en su respuesta a los problemas de la violencia política".

Asimismo, la sala "El conflicto vasco" se refiere a que en la política penitenciaria actual ha sido una "estrategia frecuente" la utilización contra los presos de ETA y los condenados por de "kale borroka" de un "plus punitivo administrado por los distintos estamentos de la prisión, en forma de castigo personal y directo o en forma de negación de derecho comúnmente aceptados.

No obstante, el juntero del PP Arturo Aldecoa destaca que uno de las explicaciones del museo más censurables es la que habla de que las víctimas directas de la violencia "son quienes deben hacer un esfuerzo humano mayor por poder vivir en paz, para poder superar los efectos, a veces irreversibles, de la violencia sufrida".

En su iniciativa, el PP reclama a la Diputación de Vizcaya, gobernada con mayoría absoluta por PNV y EA, que valore estas afirmaciones contenidas en la sala "El conflicto vaso" y aclare si ésta es la paz que pretenden las formaciones nacionalistas.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2004
NBC