ETA. EL PNV DE MONDRAGON CONCEDE 1.200 EUROS AL GRUPO QUE TUTELA LA ENSEÑANZA DE LOS PRESOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde peneuvista de Mondragón (Guipúzcoa), Ignacio Lacunza, ha decidido, con apoyo de sus socios de gobierno de EA, IU-EB y Aralar, conceder 1.200 euros a una coordinadora de la Universidad del País Vasco (UPV) que presta ayuday asesora a presos que están estudiando, en su mayoría miembros de la banda terrorista ETA.
Fuentes municipales informaron a Servimedia de que el dinero será destinado a sufragar libros de texto y de lectura para diez reclusos de Mondragón que están realizando carreras o diplomaturas desde los centros penitenciarios.
Las fuentes consultadas aseguraron que funcionarios municipales han reconocido que los reclusos son de los considerados "no comunes", y que la petición al ayuntamiento ha sido cursad por el centro universitario de Vergara, que hasta el pasado curso ha venido gestionando los estudios de los miembros de ETA.
La aprobación de la ayuda tuvo lugar el pasado lunes en la Comisión Informativa del consistorio de Mondragón, que dio el visto bueno a una petición de una coordinadora para entregar 120 euros por persona a diez reclusos de la localidad.
NUEVA MORMATIVA
El convencimiento de que los 1.200 euros, que ya han sido gastados en la compra de libros, van destinados a presos de ET llevó a los representantes de PP y PSE a votar en contra de la subvención en la Comisión Informativa.
Aunque la asignación de este dinero no es definitiva, resultará será con toda probabilidad aprobada, ya que el PNV y los partidos que votaron a favor en la Comisión Informativa integran también la Comisión de Gobierno o Ejecutivo de la localidad.
La aprobación de estos 1.200 euros para presos de Mondragón conicide con la entrada en vigor para el curso académico que comienza ahora, el 2003-2004, el cambio legal aprobado por el Congreso antes de verano, que retiraba a la UPV el control sobre los estudios universitarios de los presos etarras.
La modificación se adoptó mediante un cambio en la Ley Penitenciaria, que implica que los reclusos sólo podrán estudiar en centros que tengan convenios con la Administración de prisiones. Esto conlleva, en la práctica, que los etarras pasarán a ser examinados por profesores de la UNED, ya que la universidad pública vasca no ha firmado a día de hoy ningún auerdo con las autoridades penitenciarias.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2003
NBC