ETA. "PEDRITO DE ANDOAIN", CONDENADO A ONCE AÑOS DE CARCEL POR EXIGIR EL "IMPUESTO REVOLUCIONARIO" A 8 EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenadoonce años, cuatro meses y dos días de prisión al etarra Carlos Almorza, alias "Pedrito de Andoain", por su participación en la extorsión a 8 empresarios, a los que ETA exigió el pago del denominado "impuesto revolucionario".
En una sentencia hecha pública hoy, los magistrados consideran probado que Almorza dirigía entre 1992 y 1993 el denominado "aparato financiero" de ETA.
Fue entre finales de 1992 y el primer trimestre de 1993 se constituyó un grupo, constituido por José Javier Lazkano, Iñaki rrietaleaniz, Luis Echevarría y José Ramón Ayastuy, para que se encargaran de la actividad extorsionadora a los empresarios vascos.
Almorza era quien entregaba a los cuatro etarras antes mencionados las cartas intimidatorias que remitían a sus víctimas. Ante el silencio de éstas, se enviaba una segunda misiva y se confirmaba telefónicamente la asistencia del empresario a la cita en un lugar elegido por los miembros del comando.
En estas reuniones, los empresarios negociaban con los terroristas elcobro del denominado "impuesto revolucionario". "En ocasiones", relata la sentencia, "Carlos Almorza Arrieta hacía llamadas telefónicas a los empresarios para conminarles al pago exigido en las cartas y en las entrevistas".
Una vez que se efectuaba la entrega del dinero, éste debía ser depositado en un "zulo" construido por indicación del propio Carlos Almorza.
En total, el "aparato financiero" de ETA logró obtener durante esa etapa un total de 15 millones de pesetas de 2 de los 8 empresarios, a os que inicialmente exigieron un total de 185 millones de pesetas en concepto de "impuesto revolucionario". Esa cuantía fue además recuperada por la policía tras la desarticulación del "comando".
Para los magistrados, los hechos descritos son constitutivos de ocho delitos de amenazas condicionales de un mal constitutivo de delito, dos con propósito conseguido y seis sin obtenerlo, por lo que imponen a Carlos Almorza un total de once años, cuatro meses y dos días de cárcel.
EXTRADITADO EN 2000
Etraditado el 28 de noviembre de 2000 por las autoridades francesas, "Pedrito de Andoain" está considerado como responsable de la red de cobro del denominado "impuesto revolucionario" hasta el 6 de agosto de 1993, cuando fue detenido en París.
Tras su detención en Francia, Almorza cumplió una condena de 7 años de cárcel por asociación de malhechores (delito equivalente en nuestro país al de pertenencia a banda armada).
En el momento de su detención, Almorza tenía en su poder fotocopias de 16 infores que la empresa Incresa realizó a petición del equipo de investigación del diario "Egin" sobre la situación económica y financiera de diversas empresas. Según las mismas fuentes, entre 1990 y 1992, ETA llevó a cabo acciones terroristas contra nueve de las entidades mencionadas en dichos escritos.
Precisamente por los informes incautados a Almorza, el entonces director del diario "Egin", Pepe Rei, ya fue juzgado en relación a la red de extorsión de ETA, pero la Audiencia Nacional le absolvió, por fala de pruebas, de un delito de colaboración con banda armada.
En su resolución, la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional aplicó al acusado el principio de "in dubio pro reo", ya que durante el juicio no se pudieron despejar las dudas de si fue Rei el que directa o indirectamente remitió a ETA los informes y, por tanto, no fue probada su colaboración con la banda armada.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2003
VBR