ETA. PATXI ZABALETA LLAMA "ALTRUISTAS" A LOS CUATRO ETARRAS MUERTOS EN BILBAO
- Opina que las "ideas políticas de ETA nunca pueden ser delito en una democracia"
- "Un diálogo con exclusiones es como una tortilla sin huevos, un sucedáneo de diálogo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Patxi Zabaleta, miembro navarro de Herri Batasuna, califica de "altristas" y "voluntarios de las ideas" a los terroristas de ETA y, en particular, a los cuatro miembros de esta organización muertos hace unos días en Bilbao al explosionar el vehículo -cargado de explosivos para atentar- en el que se desplazaban.
En un artículo que publica el diario "Gara", titulado "Homenaje a los voluntarios de Bolueta", Zabaleta afirma que "los luchadores de ETA son altruistas" porque, como los cuatro etarras muertos en la capital vizcaína, "han sido justamente todo lo contrario de ls asquerosos mercenarios que contrató en su día el Estado para su vergüenza", en alusión a los GAL.
Opina el ex parlamentario de HB en Navarra que los etarras muertos -entre quienes está el presunto asesino de Miguel Angel Blanco, Patxi Rementería- "eran voluntarios de unas ideas políticas que, pese a quien pese, nunca podrán ser delito en una democracia, porque las ideas políticas", prosigue, "ni siquiera las de ETA, no son delito en democracia".
Del mismo modo, exige respeto para los familiaresde los etarras muertos. "No pueden sentir verdadero dolor", asevera, "por (los guardias civiles) Irene Fernández y José Angel de Jesús, o por (el empresario José María) Korta o por (el ex gobernador civil de Guipuzcoa Juan Mari) Jáuregui -últimas víctimas de ETA-, quienes no son capaces de respetar el dolor de las madres de Urko y Patxi; de las madres de Zigor y Ekain".
A este respecto, manifiesta su rechazo a la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de prohibir los actos-homenajelos etarras muertos en los edificios municipales de sus poblaciones de origen.
Explica que "en toda cultura civilizada ha sido norma respetada la de devolver los restos de cualquier persona a sus familiares, incluso después de los ajusticiamientos. El esconder los cadáveres y ocultarlos", agrega, "al dolor de sus allegados es incivilizado".
Por otro lado, expresa la necesidad de que haya un diálogo que conduzca a la paz. "El único homenaje", dice, "que podemos hacer a todas las víctimas es el dela paz y la paz no es más que el entramado de todas las libertades".
"Por eso", añade, "(la paz) tiene que fabricarse con el cimiento de todos los respetos y las libertades. Un diálogo con exclusiones es como una tortilla sin huevos, un sucedáneo de diálogo".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2000
L