ETA. MAYOR RESTA IMPORTANCIA A LAS DECLARACIONES DE 'TXELIS' SOBRE LA AUTODETERMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, restó hoy importancia alguante lanzado ayer por el etarra José Luis Alvarez Santacristina, alias 'Txelis', y dijo que "lo importante habría sido que 'Txelis' hubiera hablado cuando estaba en la dirección" de la banda terrorista.
Santacristina, durante el juicio que se celebra en el Tribunal Correccional de París contra los ex miembros de la dirección de ETA desarticulada en la operación de Bidart, declaró que la violencia terrorista cesaría si el Gobierno español reconociera el derecho de autodeterminación del País Vasco.
Para Mayor Oreja, "si cada uno de los miembros de ETA en prisión determinasen el futuro de la organización es evidente que sería muy importante e interesante lo que dijese 'Txelis' o cualquier otro miembro".
No obstante, en su opinión, los presos de ETA son "rehenes y esclavos de ETA, y en ese terreno al final hay que saber qué dice la dirección de ETA en un momento determinado, y lo demás tendrá el valor de seguir siempre las opiniones de las personas que están alrededor de una organización de esta características".
El ministro agregó que lo dicho por 'Txelis' o cualquier otro preso etarra "no es un referente político que debe ser llevado al interés público. Es una opinión de Txelis y lo importante es que hubiese dicho eso en el momento en el que estaba en la dirección de ETA".
Por otra parte, preguntado sobre la autoridad que puedan tener en la actualidad antiguos dirigentes de la banda terrorista sobre las decisiones que toma la cúpula actual, señaló que "la dirección de ETA está hoy detrminando la política de todo el autodenominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) y eso es lo que nosotros hoy tenemos que analizar".
AMENAZAS AL TRIBUNAL SUPREMO
"La realidad de hoy", continuó, "es mucho más dura y desagradable. Hay una mesa nacional de HB que en el momento en el que va a ser enjuiciada ha proferido unas amenazas terribles contra los miemnbros de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que vuelven a confirmar el auténtico talante de estas personas".
Para Mayor Oreja,la amenaza que realizó hoy HB a los miembros de la Sala Segunda "sólo pone de manifiesto su nerviosismo y preocupación. Han amenazado porque tienen temor y miedo y tratan de evitar una determinada sentencia amenazando directamente a los miembros de ese tribunal. Por mucha campaña internacional y alternativa democrática, HB es incapaz de respetar mínimamente lo que son los tribunales", concluyó.
Asimismo, se refirió a la detención ayer del dirigente etarra y responsable de finanzas de ETA en la década e los años 80, Carlos Ibarguren, para decir que "ya se sabía que hacía un tiempo que había abandonado Cuba y que estaba en estos momentos en Francia".
En relación a la actuación de la Policía francesa en este caso, dijo que "quiero significar la importancia que tiene la cooperación internacional y Francia ha vuelto a dar otro paso adelante en este sentido".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1997
L