ETA. MAYOR OREJA PIDE AL PNV QUE ROMPA RELACIONES CON EH EN EL GOBIERNO VASCO
- El ministro afirma que aunque ETA puede matar, su capacidad de organización no es muy alta
- Cree que la ruptura de la tregua es "un órdago político al PNV y al nacionalismo vasco en su conjunto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interir, Jaime Mayor Oreja, señaló hoy que ETA puede volver a cometer atentados, pero añadió que es evidente que la capacidad de organización de la banda no es muy alta desde hace tiempo. Por otro lado, pidió al PNV que rompa relaciones con Euskal Herritarrok (EH) en el Gobierno vasco.
"Mientras tenga capacidad de matar, yo nunca uso la palabra debilidad. Pero ETA estaba mal hace un año y medio, y ahora tampoco está mucho mejor. Su organización no será muy alta, eso es evidente, ni tampoco serán comandos trdicionales. No hay comandos organizados como tales desde hace tiempo en las ciudades españolas", apuntó Mayor Oreja en declaraciones a varias emisoras de radio.
El titular de Interior interpretó el anuncio de la ruptura de la tregua de ETA como "una expresión de maltrato al PNV", en alusión a que uno de los motivos que alega la banda terrorista para romper el alto al fuego es el incumplimiento de un presunto acuerdo secreto entre los etarras, de un lado, y PNV y EA, de otro, en agosto de 1999, en el qe se detallaba la celebración de elecciones constituyentes.
"Es un órdago político al PNV y al nacionalismo en su conjunto, porque ETA no está asumiendo ese proceso de construcción nacional al ritmo que ellos desean y entonces, de momento, hay una especie de plazo para que los partidos nacionalistas asuman el comunicado último, que no suscribieron en agosto del 99", dijo.
A juicio de Mayor Oreja, esta situación se produce porque los etarras comprobaron que en las pasadas elecciones municipales y utonómicas de junio "no arrollaban ni a la sociedad vasca ni al Gobierno vasco".
El responsable de Interior aconsejó al PNV que rompa con EH en el Gobierno vasco y defendió la vigencia del Estatuto de Guernica y del Pacto de Ajuria Enea. "El PNV debería entender que el Estatuto y el Pacto de Ajuria Enea son los mejores instrumentos para hacer el País Vasco y para normalizar nuestra convivencia", dijo.
"Hoy el entendimiento con EH significa esencialmente la aventura de un proyecto independentista,de un proyecto de construcción nacional que, sinceramente, no lleva al País Vasco a ningún lugar", indicó.
Por otro lado, Mayor Oreja dejó entrever que la principal solución pasa por la vía policial, ya que mostró su confianza en las fuerzas de seguridad del Estado. "Sólo ellas llevaron al cese de la actividad de ETA", agregó.
Recalcó que en los últimos catorce meses, desde que la banda terrorista anunció la tregua, se han producido avances hacia la paz y aventuró que "ETA dejará las armas cuandovea que sea aplastante la mayoría social que le haga callar y que le haga insoportable la vida política y social". En este sentido, añadió que los partidos políticos cuentan con un grado de cohesión "muy significativo".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
MGR