ETA. MAYOR OREJA DESTACA LA "TENACIDAD Y CONSTANCIA" DE LA GUARDIA CIVIL EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, destacó hoy la "tenacidad, perseverancia y constancia" de la Guardia Civil en el País Vasco, que ha permitido la desarticulación en seis meses de los comandos Vizcaya y Arba de ETA.
Mayor Oreja explicó en rueda de prensa los detalles de la última operación de la Guardia Civil, efectuada esta madrugada y en la que fueron detenidos a Aitor Bores e Ignacio Crispín Garcés, miembros "liberados" de la banda terrorista, y seis presuntos colaboradores más.
Con estas detenciones, queda desarticulado el "comando Araba", que, según el titular de Interior, operaba en todo el País Vasco y en comunidades limítrofes, ya que se le atribuye, entre otras acciones, la colocación de n artefacto explosivo en la sede del PP en Santander.
Después de que la Benemérita desarticulara hace medio año el "comando Vizcaya", el "comando Araba" había asumido un mayor protagonismo, actuando no sólo en la provincia de Alava, sino en el resto del País Vasco.
Para el ministro del Interior, estas detenciones tienen "una gran trascendencia y relevancia si pensamos lo que podía haber llegado a hacer este comando", ya que desde 1997 había sustituido al "comando Vizcaya".
"Hemos dado un pas más, un jalón más", aseguró Mayor, para añadir que "hay que asumir con la misma entereza el dolor y la alegría" y no caer en la euforia.
La operación desarrollada por la Guardia Civil esta madrugada tuvo como origen la detención hace meses en Vergara (Guipúzcoa) de Mikel Berasategui. Las detenciones de Aitor Bores Gutiérrez e Ignacio Crispín Garcés se produjeron en un domicilio del centro de Vitoria, y las de los seis colaboradores en distintas ciudades, como Vergara, Amorebieta (Vizcaya) y Vitoria. Mayor Oreja afirmó que con la desaparición de este comando "se ha impedido dolor, sufrimiento, angustia y tragedia", y agradeció especialmente la colaboración del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño y de su presidente, Clemente Auger.
Al "comando Araba" se le atribuyen, entre otros atentados, la colocación del artefacto explosivo contra la base militar de Araca (Vitoria) en mayo del 97, en el que no hubo víctimas, la explosión en la Central de Telefónica en Munguía (Vizcaya) en novembre del año pasado y la colocación de un artefacto en el vehículo particular de un miembro de las Fuerzas Armadas en Vitoria.
Además, es el supuesto responsable de la colocación de un bomba- lapa en la furgoneta del concejal del PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Campezo (Alava) Fernando Visa Landa.
La operación sigue abierta en lo referente a infraestructuras y en ella se ha conseguido la localización de una gran cantidad de armamento.
El rey Juan Carlos, el presidente del Gobierno -d viaje por Sudamérica- y el consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, fueron informados puntualmente de esta desarticulación por el propio titular de Interior.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1998
R