ETA. MAYOR OREJA: ALGUNOS PARTIDOS DEMOCRATICOS COINCIDEN CON ETA EN QUERER DOBLEGAR LA POLITICA ANTITERRORISTA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que la "polític del ruido" que practican algunos partidos democráticos, al suscitar polémicas como la de la contravigilancia policial o la denuncia en Estrasburgo por la situación de los presos de ETA, coincide con la estrategia de asesinatos de ETA, ya que ambas tienen como objetivo "doblegar la política antiterrorista del Gobierno".

Para Mayor Oreja, "hay quien quiere doblegar la política del Gobierno con las pistolas y quien con el ruido". "Ni las pistolas ni los ruidos van a hacer modificar la política del Gobieno en materia antiterrorista y penitenciaria".

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Senado, Mayor Oreja calificó de "profunda equivocación, error y profundamente injusta" la denuncia interpuesta ante la Comisión de Derechos Humanos de Estrasburgo por la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco contra la política penitenciaria del Ministerio del Interior.

Para el ministro, esta decisión, que amparan partidos democráticos como el PNV o EA, "confirma lo que denomino como l estrategia del ruido, que trata de hacer difícilmente soportable una política antiterrorista determinada".

Mayor agregó que mientras "ETA trata de doblegar esa política antiterrorista con los asesinatos, hay quien quiere hacer incómoda y desagradable esta política con el ruido".

Para el titular de Interior, "lo que tenemos que saber es que eso (el ruido) es una estrategia que trata de hacer incómoda y desagradable una política antiterrorista y tenemos que alejarnos del ruido y volver al sendero el sentido común".

A su juicio, la crisis actual "no está entre el Gobierno vasco y el Gobierno de España, ni en la Comisión vasca de Derechos Humanos y el Consejo de Europa, sino que la crisis la protagoniza únicamente ETA, porque mata a personas y porque además lo hace con un colectivo muy determinado, que son los concejales del PP del País Vasco".

"Todo lo demás es más ruido", continuó, "y lo que hace falta es que nos alejemos de la estrategia del ruido, que no va a hacer doblegar la política ue tiene marcada el Gobierno en materia antiterrorista o penitenciaria".

CONTRAVIGILANCIA

A propósito de la decisión del Gobierno vasco de agotar la vía del diálogo en relación con la polémica generada a raíz de las competencias policiales en el País Vasco, Mayor Oreja reveló que ayer mantuvo una conversación telefónica con el consejero vasco de Interior, Juan María Atutxa, previa a la reunión del Consejo de Gobierno vasco.

Anunció también que en los próximos días se reunirán para abordar esta uestión el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, y el viceconsejero de Interior vasco, José Manuel Martiarena. Mayor afirmó, al respecto, que "siempre hay que hablar y, en ese terreno, si no se sacan las cosas de quicio las fórmulas tienen fácil solución".

PRESOS DE ETA

Por otra parte, Mayor Oreja contestó las críticas de dirigentes del PNV, que han denunciado el incumplimiento del Ministerio del Interior en relación al compromiso de desarrollar "una política penitenciaria más actia" sobre los presos de ETA.

Tras recordar que su departamento ordenó el acercamiento de quince presos de ETA apenas tres días después de que la banda terrorista intentara asesinar a la concejal del PP en San Sebastián Elena Aspiroz, el pasado 8 de diciembre, Mayor se hizo la siguiente pregunta: "¿Alguien hubiera entendido que tras los cuatro asesinatos posteriores de concejales del PP, en vez de detener a los terroristas el Gobierno se hubiera dedicado a acercar a presos?".

El ministro comentó qu "una cosa es que la política del Gobierno ceda al chantaje de ETA y otra cosa es que se caiga en el esperpento y en el rídiculo, cosa que no estoy disuesto a hacer".

Para Mayor Oreja, "hubiese sido ridículo, absurdo e imcomprensible para la sociedad vasca y española que mientras había cuatro asesinatos de concejales del PP el Ministerio de Interior se hubiera dedicado a activar en ese mes su política penitenciaria. Eso es un disparate".

Asimismo, afirmó que "decir que no hemos respondido a una plítica penitenciaria más activa demuestra una falta de sensibilidad para lo que ha tenido que pasar un partido a lo largo de un mes y medio en el País Vasco. Eso lo entienden todas las personas normales y todo lo demás está en la exageración, en el ruido y en el establecer un año especialmente ruidoso por otras razones".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1998
L