ETA. "KUBATI" CREE QUE ETA INICIO "UN CAMINO SIN RETORNO" CUANDO DECLARO LA TREGUA
- Asegura que lo que se ha roto es el modelo de negociación no el proceso e paz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Antonio López Ruiz, alias "Kubati", uno de los tres interlocutores nombrados por ETA antes de dar por finalizada la tregua, asegura que la banda terrorista inició un "camino sin retorno" cuando anunció el alto el fuego indefinido, en septiembre de 1998.
"Kubati" ha realizado estas declaraciones a "Herria Eginez", que recoge "Gara" en su edición de hoy. La entrevista fue realizada tras el anuncio del fin del alto el fuego por parte de ETA el pasado mes de nviembre y antes del asesinato del teniente coronel Pedro Antonio Blanco en Madrid.
"Es difícil que se vuelva a la situación del 98. Aunque la política no sea una ciencia exacta, tiene su lógica y ésta nos indica que el paso dado por ETA en el 98 fue el comienzo de camino sin retorno, a pesar de la ruptura de la tregua", señala "Kubati".
El pasado mes de octubre ETA nombró en un comunicado a tres nuevos interlocutores con el Gobierno: Juan José Urrutikoetxea, "Josu Ternera"; José Javier Arizkuren uiz, "Kantauri"; y "Kubati".
Este último preso de ETA, encarcelado en Algeciras, reconoce que "nos encontramos en una situación delicada que sólo el devenir de los acontecimientos irá definiendo".
Según "Kubati", "por desgracia, el modelo de solución que se intentó llevar adelante a partir del compromiso con los partidos nacionalistas vascos no ha podido ser". Sin embargo, añade que "es el modelo el que se ha roto y no el proceso".
Preguntado por el "impasse" en el proceso político denunciad por ETA el pasado mes de agosto, López Ruiz afirma que "estoy completamente seguro de que el PNV y EA no tuvieron el valor necesario de cumplir con los acuerdos a los que llegaron con ETA".
"Esto, junto con la influencia de otro tipo de acontecimientos, dieron a ETA la lectura de que o se rompía la tregua para resituar las verdaderas posiciones del conflicto o corríamos el riesgo de ser engullidos por el propio impasse", añade.
"Kubati" asegura que los presos "tenemos muy claro que queremos partcipar con todas nuestras fuerzas en el proceso de solución de un conflicto que nos enfrenta históricamente", y que la participación de este colectivo tiene que ser de manera "directa en el proceso".
Sin embargo, añade que el Gobierno "se ha negado por activa y por pasiva" a reconocer el grupo de presos nombrados interlocutores y "ha puesto todas las trabas a su alcance para que el resto de las fuerzas políticas no puedan ponerse en contacto con la interlocución".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2000
R