ETA. EL JUEZ DEJA EN LIBERTAD BAJO FIANZA AL CHOFER DE "PAKITO" IMPLICADO EN EL SECUESTRO DE REVILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco ha decretado la libertad bajo fianza de un millónde pesetas del presunto etarra José Félix Pérez Alonso, alias "Rubio" y "Clementino", extraditado por las autoridades de Francia el pasado 16 de enero, según un auto hecho público hoy que ha sido recurrido por la Fiscalía, dirigida por Eduardo Fungairiño.

Presuntamente, este supuesto miembro de ETA estuvo implicado en el secuestro de Emiliano Revilla, ocurrido el 24 de febrero de 1988 y que duró 249 días. Asimismo, durante su estancia en Francia, adónde huyó en enero de 1983, realizó las funciones de onductor y ayudante de Francisco Múgica Garmendia, "Pakito".

El juez ha tomado esta decisión en contra del informe del fiscal y de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), por considerar que José Félix Pérez Alonso se encuentra en un "precario estado de salud".

"Elementales razones humanitarias impone su tratamiento extramuros", dice el magistrado, quien también tiene en cuenta la antigüedad de los hechos que se le imputan, ocurridos entre 1979 y 1980, el arraigo familiar y socio-laboral que antiene en su localidaed, Baracaldo (Vizcaya).

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional ha recurrido ya el auto de libertad bajo fianza, alegando que se trata de un "terrorista peligroso" y que los certificados médicos en los que se apoya Ruiz Polanco para fundamentar su decisión "en forma alguna [...] hacen referencia a que se trate de enfermedad incurable o que no pueda ser tratada en prisión".

Asimismo, Fungairiño sostiene que hay riesgo de fuga por parte de José Félix Alonso. En este sentido, eñala que el presunto etarra desapareció cuando fue requerido por la justicia española. El fiscal jefe de la Audiencia Nacional añade que "si no se hubiese tramitado dicho procedimiento, el procesado todavía se encontraría huido".

Además, la Fiscalía de la Audiencia Nacional argumenta que el presunto etarra puede volver a delinquir, como demuestra el hecho de que, una vez huido de España, "siguió desarrollando sus actividades terroristas en Francia, donde fue detenido y encarcelado".

En este sentdo, la Fungairiño señala que José Félix Alonso "intervino en la recepción por parte de la banda terrorista ETA del rescate dinerario obtenido por el secuestro de Emiliano Revilla", ocurrido el 24 de febrero de 1988 y que duró 249 días.

Además, Fungairiño señala que este presunto miembro de ETA está implicado en un asesinato frustrado, "hecho criminal de la suficiente gravedad como para que deban extremarse las medidas cautelares contra una persona la que puede calificarse, sin embages, de terrorista pligroso".

HISTORIAL

José Félix Pérez Alonso, que supuestamente formó parte del "comando legal Basañez" desde 1978, fue extraditado por Francia el pasado mes de enero, acusado de los presuntos delitos de robo, tentativa de asesinato y pertenencia a banda armada.

A Pérez Alonso se le relaciona con el ametrallamiento del propietario de un bar-restaurante del municipio vizcaíno de Lejona, en el que resultó herido un cliente, el 21 de septiembre de 1979. También se le implica en el incendio en Las Aenas (Vizcaya) de tres vehículos todoterreno en Iberduero, el 29 de septiembre de 1980.

En enero de 1983 Pérez huyó de su domicilio para evitar su detención. A lo largo de 1987 realizó las funciones de conductor y ayudante de Francisco Múgica Garmendi, "Paquito". En octubre de ese mismo año, sustituyó a éste en los contactos con los miembros de los "comando liberados" tras la detención de "Santi Potros".

El 26 de abril de 1988, fue detenido por la Policía francesa. Resultó herido de bala, al igua que una inspectora gala, cuando trató de evitar su detención utilizando el arma que portaba. En esta operación le fueron incautados 725 millones de pesetas que, según todos los indicios, formaban parte del rescate exigido por ETA para la liberación del industrial Emiliano Revilla.

El 14 de junio de 1991, la Audiencia de lo Penal de París le condenó a 17 años de cárcel por intento de homicidio voluntario, asociación de malhechores y posesión ilegal de armas de primera categoría.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991
V