ETA INTENTA RECONSTRUIR EL `COMANDO BARCELONA', SEGUN FEUNTES DE LA LUCHA ANTITERRORISTA
- Uno o varios veteranos de la banda se habrían desplazado desde Francia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Fuerzas de Seguridad del Estado han detectado nuevos intentos de la banda terrorista ETA para reconstruir el 'comando Barcelona' en las últimas semanas, según confirmaron a Servimedi fuentes de la lucha antiterrorista.
Estas fuentes sospechan que uno o varios miembros veteranos de la banda se han desplazado a Barcelona para recuperar los contactos que no logró desvelar la Policía con su 'Operación Malo', culminada con la detención de Rosario Ezkerra el pasado mes de febrero.
Los responsables policiales consultados reconocen no saber qué grado de consolidación tiene la infraestructura de ETA en la Ciudad Condal, pero cuentan con indicios de que la banda está retomando los canles de comunicación con sus colaboradores.
Según los interlocutores consultados, las detenciones de Felipe San Epifanio 'Pipe', ocurrida el pasado 28 de abril de 1994, y de Rosario Ezkerra, el 22 de febrero de este año, no lograron acabar con la incipiente infraestructura que ETA intentaba establecer desde hace más de un año en la Ciudad Condal.
Estas mismas fuentes creen que el comando de activistas ya ha iniciado las funciones de reconocimiento previas al comienzo de su actuación e incluso espeulan con la posibilidad de que cuenten con información suficiente sobre distintos objetivos para intentar una acción terrorista.
REPERCUSION SOCIAL
Según declaró la propia Ezkerra ante la Guardia Civil, atentar en Barcelona y Madrid contra objetivos destacados contribuye a subir la moral de las bases etarras, sobre todo ahora que la banda tiene sus capacidades de actuación mermadas y debe seleccionar sus objetivos para realizar menor número de atentados pero de gran repercusión social.
Los dato que baraja la policía indican que el comando podría ser dirigido por un activista con experiencia de la banda y estar compuesto por varios miembros legales (sin fichar por la policía), que se desplazarían a la Ciudad Condal en el momento de cometer una acción terrorista.
Lo que sí consiguieron las detenciones de 'Pipe' y Ezkerra fue cortar los lazos de comunicación existentes entre la dirección de la banda en Francia y los colaboradores instalados en la ciudad.
ETA trata de consolidar una insfrastructura estable en Barcelona desde hace más de un año y medio. Las dos detenciones antes mencionadas consiguieron entorpecer las labores de los activistas en la capital catalana, donde también se detuvo a varios colaboradores de la banda.
HISTORIA SANGRIENTA
Interior considera al 'comando Barcelona' como uno de los más sangrientos de la historia de ETA. Desde 1993 se le atribuyen siete atentados. En agosto de ese año colocaron un coche-bomba en la calle Vila i Vila de la capital catalana, que fue esactivada por la policía, y otro artefacto más en la misma calle que tampoco explotó.
Al día siguiente estallaron dos explosivos en los restaurantes La Galerna y Túnel del Port, en el Puerto Olímpico, y otro en la cervecería Parlabler que ocasionaron varios heridos.
En diciembre un coche-bomba estacionado en la estación de Sants causó numerosos daños materiales y en diciembre de 1994 otro vehículo cargado con explosivos en Montjuic fue desactivado tras fallar el mecanismo de la bomba.
En ferero del pasado año, antes de la detención de 'Pipe', el 'comando Barcelona' asesinó al coronel del Ejército Leopoldo García Campos, y en abril de ese mismo año se produjo el lanzamiento de tres granadas contra la sede del Gobierno Militar de Barcelona, causando la muerte a un ciudadano que pasaba por allí y heridas a varios transeuntes.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
SGR